El ícono colombiano Carlos Vives protagonizó un emotivo y enérgico episodio del famoso ciclo Tiny Desk Concerts de NPR, con motivo del Mes de la Herencia Hispana.
Este íntimo concierto coincidió con la celebración de los 30 años de “La Tierra del Olvido”, el disco que no solo marcó un antes y un después en su carrera, sino también en la historia de la música latina.
El show, que ya está disponible en YouTube (ver aquí), fue parte de la serie especial El Tiny, y mostró a Vives en su esencia: alegre, enérgico y profundamente conectado con sus raíces. Acompañado por su emblemática banda La Provincia, ofreció una sesión cargada de tradición y carisma.
Entre los temas interpretados estuvieron clásicos inolvidables como Pa’ Mayte, Agua, Ella, Fruta Fresca y el infaltable La Tierra del Olvido. Cada canción fue celebrada por un público entregado, que no dudó en acompañarlo con palmas, coros y sonrisas.
El pequeño estudio de NPR en Washington se convirtió en una fiesta caribeña, en donde la fusión de vallenato, pop, rock y sonidos tradicionales colombianos se hizo presente en una puesta en escena sencilla, pero emocionalmente poderosa.
“El rock de mi pueblo vive” llega a Lima
Como parte de la gira internacional “El rock de mi pueblo vive”, Carlos Vives anunció su regreso al Perú. El artista se presentará este 10 de octubre en el Multiespacio Costa 21, en Lima, con un show que promete ser una verdadera celebración de su legado musical y su presente vibrante.
Las entradas ya están a la venta en Teleticket y quedan pocas disponibles.
Este concierto será una oportunidad única para revivir las canciones que han marcado generaciones y disfrutar del sonido colombiano en todo su esplendor. La promesa es clara: una noche llena de baile, color, sabor y alegría, donde Vives compartirá con el público limeño el mismo espíritu que encendió el Tiny Desk.
Tres décadas de música que trasciende
Con más de 30 años de trayectoria, Carlos Vives sigue renovando su propuesta artística sin perder el alma de su música. “La Tierra del Olvido” no solo lo catapultó al estrellato, sino que abrió las puertas para que el mundo conociera la riqueza del vallenato y de los sonidos del Caribe colombiano.
Hoy, sigue traspasando fronteras con su mensaje de amor por la tierra, la cultura y la tradición.
Sigue leyendo: Carlos Vives y Grupo Niche estrenan la versión salsa de ‘La tierra del olvido’
Te puede interesar: Milett Figueroa desliza que su relación con Marcelo Tinelli continúa: “Estamos conversando”