‘Chespirito: Sin Querer Queriendo’ rompe récords en HBO Max: detalles que no sabías

La producción biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños lideró los rankings en América Latina y alcanzando el top 5 global en su primer mes.

Chespirito: Sin querer queriendo.
Una réplica exacta del set de El Chavo del 8 fue construida especialmente para recrear uno de los espacios más icónicos de la televisión.
Redacción: Tvo Lima
prensa@tvolima.pe

La serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños se convierte en la producción latinoamericana más exitosa en la historia de la plataforma. ‘Chespirito: Sin Querer Queriendo’ ha conectado con diversas generaciones y países, alcanzando el puesto #1 en Perú y América Latina. A nivel global, se posicionó entre los cinco títulos más vistos en su primer mes, marcando un hito para el contenido en español.

A lo largo de ocho episodios, la serie revive el legado de Chespirito desde una mirada íntima y conmovedora. Ha logrado conmover tanto a quienes crecieron con sus personajes como a nuevas audiencias que descubren por primera vez su genio creativo.

Detrás del éxito:

Seis años de investigación
La serie es el resultado de un exhaustivo trabajo de investigación que incluyó:

  • 6 años de desarrollo
  • Cientos de entrevistas
  • 180 horas de material testimonial
  • Objetos y vestuario originales, incluida la emblemática máquina de escribir de Chespirito
Chespirito: Sin querer queriendo.
La serie revive momentos clave de la carrera de Gómez Bolaños, conectando a nuevas generaciones con su genio creativo.

Producción a gran escala, calidad en cada plano
La ambiciosa producción incluyó:

  • 500 personas involucradas
  • Rodaje en 31 locaciones de México
  • 82 personajes
  • 2,200 extras
  • 8,000 piezas de vestuario
  • 198 autos de época
  • 1,400 horas de postproducción

Un equipo creativo de primer nivel
Dirigida por Rodrigo Santos, Julián de Tavira y David “Leche” Ruiz, la serie contó con destacados talentos detrás de cámara, como:

  • Annaí Ramos (vestuario)
  • Marc Bellver y Diana Garay (fotografía)
  • MariPaz Robles (imagen y peinado)
  • Francisco Blanc (producción)
  • Camilo Froideval (música original)
  • El guion fue desarrollado por Roberto y Paulina Gómez Fernández
Chespirito: Sin querer queriendo.
El reparto de la serie, conformado por talentos consolidados y emergentes, honra con respeto la historia del comediante.

Actuaciones que rinden homenaje
Pablo Cruz encarna a Chespirito con una transformación profunda. Lo acompañan Paulina Dávila, Bárbara López, Arturo Barba, Andrea Noli, Miguel Islas, Juan Lecanda, Eugenio Bartilotti, Paola Montes de Oca y un elenco extenso que incluye a María Antonieta de las Nieves y Edgar Vivar en emotivas apariciones especiales.

La producción Ejecutiva por parte de THR3 Media, corrió a cargo de: Bruce Boren, Ricardo Costianovsky y Tomás Darcyl. Y el Productor Ejecutivo de Grupo Chespirito, fue Roberto Gómez Fernández.

Más que una serie, ‘Chespirito: Sin Querer Queriendo’ es un fenómeno cultural y un homenaje a la creatividad latinoamericana. Ya disponible en HBO Max, es una producción para ver, revivir y compartir con nuevas generaciones.

Chespirito: Sin querer queriendo.
Pablo Cruz en la piel de Chespirito: El actor logra una transformación conmovedora para dar vida a Roberto Gómez Bolaños en sus años de mayor creatividad.

Puedes leer: Florinda Meza: «Yo no me opongo a que se compartan los programas de Rober»

No dejes de ver: Édgar Vivar sobre el triste final del ‘Chavo del 8’: «No me dieron ni las gracias»

Noticias relacionadas