‘Chicha Su Mare’ es el primer festival que reúne en un solo escenario a los géneros tropicales más representativos del Perú.
En su primera edición, el evento se realizará en el Lurín Live, un espacio de megaeventos que vuelve a abrir sus puertas para acoger esta gran celebración de la cultura musical del país, convocando a públicos de todas las generaciones para compartir una experiencia única.
Chicha Su Mare no es solo un festival de conciertos: es una plataforma donde la identidad popular se celebra con todos los sentidos. Más que música, es una experiencia que pone en valor nuestras raíces a través de la cumbia, la salsa, el arte popular, la comida tradicional y el espíritu del barrio.
Este evento reivindica con orgullo una identidad irreverente, mestiza y creativa, que ha hecho del desborde su lenguaje y ha convertido lo popular en una potencia artística en el corazón de la cultura peruana.
¿Quiénes participarán en el festival ‘Chicha Su Mare’?
Con un cartel integrado por artistas peruanos, el festival se perfila como un homenaje vivo al mestizaje cultural, la alegría colectiva y la diversidad sonora que nos define.
Su primera edición reúne a figuras clave de la escena tropical nacional como: Hermanos Yaipén, Explosión de Iquitos, Corazón Serrano, Armonía 10, Mauricio Mesones, Los Mirlos, Caribeños de Guadalupe y Daniela Darcourt.
Cada artista aporta un estilo que ha marcado generaciones y sigue reuniendo multitudes en todo el país.
Uno de los elementos más innovadores del festival será el escenario giratorio donde se presentarán las bandas. Este formato permitirá que, al finalizar una presentación, el escenario rote y dé paso inmediato a la siguiente agrupación, sin pausas ni demoras.
Esta dinámica técnica crea una continuidad fluida en las actuaciones en vivo, manteniendo al público conectado con el ritmo del evento y elevando la calidad de la experiencia musical durante toda la jornada.
Además de los conciertos, Chicha Su Mare contará con espacios especialmente diseñados para potenciar la vivencia del festival como una celebración integral de la cultura popular.
Estarán presentes el Mercadito Chicha con productos y expresiones del barrio; Sabor de Barrio, una zona gastronómica con platos tradicionales de diferentes regiones; Chicha Lab, un espacio interactivo con talleres y activaciones culturales; y un área de Arte y Creatividad con intervenciones de artistas gráficos, diseñadores y colectivos que rinden homenaje a la estética chicha y al arte urbano peruano.
¿Cuándo se realizará el festival Chicha Su Mare?
Lima será testigo del nacimiento de un nuevo hito musical: Chicha Su Mare, el primer festival que celebra a lo grande los sonidos tropicales que mueven al Perú y se realizará el sábado 4 de octubre.
Las entradas estarán disponibles a través de Ticketmaster.pe. La preventa exclusiva, con un 20% de descuento usando tarjetas Banco Falabella, comenzará el 30 de mayo.
La venta general se iniciará el 7 de junio. Chicha Su Mare nace para quedarse, como un espacio donde la música tropical peruana pueda seguir creciendo, conquistando nuevos públicos y posicionándose como una expresión viva, potente y esencial de nuestro patrimonio artístico y cultural.
Sigue leyendo: Alejandro Sanz y Shakira reavivan su química musical con «Bésame», su nuevo video grabado en Charlotte
Te puede interesar: Trueno lanza “El Último Baile (Deluxe)” y anuncia gira mundial