«Vedette»: Coco Marusix regresa al teatro para contar su historia en un musical que reivindica identidad, arte y libertad

La diva del transformismo peruano vuelve a los escenarios en un espectáculo íntimo y deslumbrante que repasa su vida, legado y lucha.

Coco Marusix
Coco Marusix llega al teatro con su historia de vida.
Miriam Ñiquen
prensa@tvolima.pe

Coco Marusix, ícono del café-teatro, pionera del transformismo en el Perú y figura emblemática de la televisión nacional en los años 90, regresa al escenario con un espectáculo que nadie se puede perder. 

“Vedette, la historia de Coco Marusix”, escrita y dirigida por Mario Saldaña y producida por Studio Tres, es un musical íntimo, deslumbrante y profundamente humano que recorre su vida y legado.

Consagrada en los años 80 como la estrella máxima del transformismo en espacios como El Perseo, La Gata Caliente y El Palace Atenea, Marusix no solo rompió esquemas en el café-teatro, sino que conquistó la pantalla chica con participaciones inolvidables en programas como Una noche con Coco (Risas y Salsas, 1996), Loca VisiónNunca Más y Baño de Mujeres.

Además, fue jurado invitada en El Gran Show en 2018. Su presencia mediática abrió camino a nuevas representaciones de la diversidad en el espectáculo peruano.

¿De qué trata la obra?

La obra recorre su vida desde una estructura narrativa en tres tiempos: Coco adolescente, interpretada por Alejandro Melgar; Coco joven, interpretada por Gerson del Carpio (Georgia Hart); y Coco en la actualidad, interpretada por la misma Coco Marusix.

Cada una de estas etapas revela los momentos más duros, brillantes y transformadores de su historia personal.

A través de una puesta en escena coral, también se recrean personajes entrañables del teatro y la televisión peruana, como Teddy Guzmán, Mario Carossi o Jaime Bayly, interpretados por reconocidos actores y actrices como Mayella Lloclla, Diego Salinas, Ebelin Ortiz, entre otros.

Este juego escénico genera momentos de humor, homenaje y crítica que enriquecen la experiencia teatral y conectan la historia de Coco con la memoria colectiva del país.

Hoy, más de veinte años después, Coco Marusix vuelve a las tablas para contar, por primera vez, su historia. Y lo hace en sus propios términos: con humor, nostalgia, música y una puesta en escena inspirada en las grandes revistas musicales. “Vedette” no solo celebra su carrera, sino que reivindica a una generación de artistas que resistieron en una época de prejuicios, censura y silencios impuestos.

El proyecto, que tomó más de año y medio de investigación y creación junto a Saldaña —reconocido por su trabajo en temas de memoria y diversidad LGBTQ—, da como resultado un espectáculo emocionante, valiente y necesario.

Con canciones como Noa NoaLa gata bajo la lluvia o La maldita primavera, la obra reconstruye el espíritu de una época dorada del entretenimiento desde una mirada profundamente personal y política.

“Vedette” es una carta de amor al escenario, una historia de libertad y un homenaje a todas las mujeres trans que lucharon por existir con dignidad en un país que no siempre estuvo listo para verlas.

“Vedette” no solo revive el brillo del espectáculo, también pone en escena una historia que merecía ser contada. Con Coco Marusix al frente, esta obra no es solo un regreso: es una coronación. Una artista que desafió las reglas, rompió moldes y conquistó pantallas en tiempos adversos, vuelve a escena para celebrar la vida, el arte y la identidad con la fuerza de quien nunca dejó de brillar.

Un relato en tres tiempos

La narrativa se construye desde tres versiones de Coco:

  • Coco adolescente, interpretada por Alejandro Melgar
  • Coco joven, encarnada por Gerson del Carpio (Georgia Hart)
  • Coco actual, interpretada por la misma Coco Marusix

Sigue leyendo: Gian Marco regresa al Gran Teatro Nacional con “Mi vida en sol mayor”: Un viaje íntimo, musical y conmovedor

Te puede interesar: Marco Antonio Solís vuelve a Lima con su gira “Más Cerca de Ti World Tour 2025”

Noticias relacionadas