Perú es un destino atractivo para ciudadanos extranjeros que buscan oportunidades laborales e invertir en negocios debido a la fortaleza de su economía y tratados de libre comercio.
Sin embargo, es importante obtener una residencia de trabajo, empezando por: tramitarla, que establecerá una presencia legal en el país para laborar sin inconvenientes.
Para obtenerla, se debe presentar documentos ante el Ministerio de Trabajo, la Interpol y la Superintendencia Nacional de Migraciones.
Además, la especialista en Derecho Migratorio del Estudio Fuentes, Thara Dos Santos explica un detalle importante:
“Los requisitos pueden variar según la nacionalidad de los solicitantes debido a los acuerdos de comercio entre países”.
En ese sentido, Thara Dos Santos menciona los pasos clave para obtener una residencia de trabajo en el Perú:
1. Tener un contrato de trabajo: El primer paso es contar con un contrato de trabajo que mencione la contratación de personal extranjero y que este cuente con la aprobación del Ministerio de Trabajo.
- “Es importante destacar que este documento será esencial para iniciar el proceso de obtención de la residencia“, indica Dos Santos.
2. Verificación de antecedentes: una vez presentado el contrato de trabajo, se llevará a cabo el proceso de verificación de antecedentes a través de la Ficha de Canje Internacional que brinda la Interpol.
- De esta forma se garantiza que el solicitante no tenga antecedentes judiciales o penales que representen un riesgo para la seguridad del país.
3. Cita con Migraciones: implica programar una cita mediante la plataforma de la Superintendencia Nacional de Migraciones, donde brindaras tus datos biométricos.
- Es crucial presentarse a la cita con los documentos solicitados. De lo contrario, no se permitirá el ingreso a la entidad.

Beneficios de tener una residencia de trabajo en Perú
Si bien es importante realizar el trámite para laborar de manera legal y contar derechos laborales, esto también trae diversos beneficios.
Por eso, la especialista Thara Dos Santo menciona 4 razones fundamentales:
- Oportunidades laborales: este permiso permite al extranjero buscar empleo en Perú y trabajar legalmente, lo que amplía las oportunidades de carrera y el acceso a un mercado laboral en crecimiento.
- Estabilidad laboral: al obtener la residencia, por lo general, se firma un contrato de trabajo con un empleador peruano, lo que brinda estabilidad, derechos y beneficios laborales.
- Contribución a la economía: Los trabajadores extranjeros contribuyen al crecimiento económico del país al pagar impuestos y consumir bienes y servicios locales.
- Desarrollo profesional: Perú tiene una economía en crecimiento, lo que significa que hay oportunidades para el desarrollo profesional y el crecimiento en diferentes industrias.
Por otro lado, si deseas recibir asesoría legal sobre el proceso de migraciones u obtener una residencia laboral o de negocios puedes escribir a: info@ef-legal.com, comunicarte al teléfono 01 480 2660 y visitar la web www.ef-legal.com
Seguir leyendo: Descubre la Ruta Low Cost de Sky: Lima, Montevideo y Florianópolis
Te puede interesar: Vacaciones: Estos son los artículos que no pueden faltar en tu maleta