Mitos que deben desterrarse sobre los métodos anticonceptivos

Es importante sensibilizar y concientizar a la población sobre los métodos anticonceptivos.

métodos anticonceptivos
La importancia de los métodos anticonceptivos. (Foto: Minsa)
Redacción: Tvo Lima
prensa@tvolima.pe

Los métodos anticonceptivos cumplen un rol importante en la salud sexual y reproductiva en la vida de las personas. Sin embargo, existen mitos que hacen que se evite o se limite el uso de ellos.

Por esta razón, es importante sensibilizar y concientizar a la población sobre todo a los adolescentes y jóvenes acerca de la importancia de esta alternativa, pues tienen como propósito evitar una concepción no planificada.

Mirian Rojas Aguedo, Decana del Colegio Regional de Obstetras lll Lima Callao, desmiente algunos mitos creados del uso de anticonceptivos que existen en nuestro país.

¿Cuáles son los mitos sobre los métodos anticonceptivos?

Cancerígenos

Los métodos anticonceptivos que contienen hormonas solo cumplen la función de inhibir la ovulación y espesar el moco cervical, dificultando el paso de los espermatozoides.

Por ello, es importante señalar que su suministro periódico no genera cáncer, en algunos casos, como las pastillas anticonceptivas, ayudan a prevenir ciertos tipos de caìncer, como el de endometrio.

Costosos

El Ministerio de Salud, en abril de este año, reafirmó su compromiso en la continuidad de la atención en planificación familiar para que la población pueda acceder gratuitamente a los métodos anticonceptivos de su preferencia en todos los establecimientos de salud a nivel nacional, entre ellos los reversibles de larga duración como: el dispositivo intrauterino de cobre (DIU) y el implante subdérmico, que protegen hasta en un 99.95%, por un mínimo de 3 años.

Abortivos

Los métodos anticonceptivos, incluyendo la anticoncepción oral de emergencia, cumplen la labor de retrasar el proceso de ovulación y espesar la mucosidad del cuello uterino dificultando el encuentro del espermatozoide con el óvulo. Por lo tanto, cumplen una función preventiva.

Estimula el interés en el sexo a temprana edad

Al contrario, la educación sexual integral y oportuna ayuda a que los jóvenes que puedan tomar decisiones responsables al iniciar una vida sexual activa, prevenir embarazos no planificados e incluso, enfermedades de transmisión sexual (ETS).

Producen infertilidad o dificultad para embarazarse

No existe ningún estudio que relacione los métodos anticonceptivos con problemas de infertilidad permanente. Algunas mujeres pueden tomarse un tiempo para restablecer su capacidad de quedar embarazada.

Se debe suspender su uso periódicamente para “desintoxicarse”

Este mito está relacionado directamente con los anticonceptivos hormonales; sin embargo, su composición de hormonas compatibilizan muy bien con el cuerpo humano por lo que no hay necesidad de suspender su uso.

Sin embargo, si una persona desea quedar embarazada o tiene una contraindicación médica con el anticonceptivo, debe suspender la administración.

¿Cómo acceder a los métodos anticonceptivos de forma gratuita?

Si deseas acceder a los métodos anticonceptivos gratuitos puedes acudir a tu centro de salud público más cercano. Si aún no conoces a cuál debes dirigir, llama a la línea gratuita del Ministerio de Salud 113, opción 3, la cual atiende las 24 horas, durante los 365 días del año.

En caso de requerir una asesoría médica gratuita, puedes generar una solicitud de teleatención, a través de la dirección web: teleatiendo.minsa.gob.pe y el especialista en la salud se estará comunicando de lunes a domingo de 8am. a 8pm.

¿Cuántos son los métodos que ofrece el Minsa?

En nuestro país, el Ministerio de Salud con el objetivo de reducir la alta incidencia de embarazos no planificados, ofrece 14 métodos anticonceptivos que están dentro del Programa de Planificación Familiar, 8 de ellos son métodos modernos que tienen un alto grado de efectividad en los que están incluidos los de larga duración reversibles como el Dispositivo Intrauterino (DIU) y el Implante Subdérmico, que brindan hasta un 99.95% de protección.

Tags:

Noticias relacionadas