De la calle al catering: la pollada se reinventa y lidera nueva tendencia gastronómica en el Perú

Lo que empezó como una reunión popular de barrio se transforma hoy en un servicio profesional de catering que combina sabor criollo, logística moderna y conexión cultural en todo tipo de eventos.

pollo a la brasa
La nueva opción de catering que combina sabor criollo y modernidad
Miriam Ñiquen
prensa@tvolima.pe

Pocas costumbres gastronómicas peruanas despiertan tanta identificación como la pollada. Nacida como una solución económica y social en barrios populares, hoy se reinventa como un servicio de catering profesional que gana terreno en hogares, celebraciones privadas e incluso eventos corporativos.

Esta transformación no ha sido casual. Impulsada por el emprendimiento y el amor por la cocina criolla, la pollada ha logrado adaptarse a los tiempos actuales sin perder su esencia.

Servicios como Polladas Niños Chicken, liderados por empresarios como Rodolfo Cuadros, han apostado por profesionalizar la experiencia: mantener el sabor auténtico del pollo marinado al estilo casero, pero ofreciendo logística integral, atención personalizada y propuestas culinarias ampliadas.

Nuestro reto ha sido mantener la esencia criolla y llevarla a un formato más práctico y profesional”, comenta Cuadros. Y lo han logrado. Hoy, además del pollo característico, las polladas modernas incluyen guarniciones como papas, ensaladas, cremas caseras, además de anticuchos, parrillas mixtas o hasta mesas temáticas, dependiendo del tipo de evento.

Tradición que se adapta: cifras y tendencias del nuevo formato de polladas

Aunque no existen cifras oficiales aún sobre el impacto económico directo del modelo de polladas como catering, lo cierto es que esta tendencia se encuentra en crecimiento acelerado. Algunos puntos clave que marcan esta transformación:

  • Mayor demanda en eventos corporativos, especialmente en celebraciones internas y aniversarios de empresas.
  • Presencia en bodas, bautizos y reuniones familiares, desplazando a opciones más convencionales como buffets o menús tradicionales.
  • Servicios con montaje completo, incluyendo mobiliario, personal de atención y música, con paquetes que oscilan entre S/1,000 y S/5,000 por evento.
  • Expansión hacia distritos urbanos y zonas residenciales de clase media y media-alta en Lima Metropolitana.

Detrás de este cambio hay una tendencia clara: los consumidores buscan experiencias auténticas, con conexión emocional y cultural, pero también valoran la comodidad de no encargarse de la logística.

Más que comida: una experiencia cultural viva

Las polladas modernas no solo cumplen una función gastronómica, sino que se han convertido en una forma de reforzar identidad y comunidad. “La pollada es sinónimo de compartir; en cada celebración se refuerza ese espíritu de unión que tanto nos caracteriza como peruanos”, señala Cuadros.

Esta dualidad —tradición y modernidad— convierte a las polladas en una experiencia que trasciende lo culinario. Al contratar un servicio de este tipo, las familias o empresas no solo adquieren un catering, sino una conexión directa con un símbolo de la cultura popular peruana.

En tiempos donde las experiencias auténticas marcan la diferencia, la pollada se posiciona como una alternativa gastronómica que conecta, emociona y celebra lo mejor del Perú.

Sigue leyendo: Ajíes con historia: el Gran Mercado Mayorista de Lima rinde homenaje al insumo que da identidad al Perú

Te puede interesar: ‘Sabor a Selva’: Potajes exóticos a base de suri y gallina se harán presentes en el Festival Gastronómico

Noticias relacionadas