Este 31 de octubre los peruanos celebramos Día de la Canción Criolla, una de las fiestas más representativas para los peruanos. En esta fecha, los conciertos y eventos en homenaje a nuestra música bandera están a la orden del día.
Por este motivo, queremos compartirte en esta nota, los datos más importantes que seguramente no conocías respecto a la música criolla.
¿Cuándo se estableció el Día de la Canción Criolla?
Esta importante fecha para los peruanos se estableció un 18 de octubre de 1944. El presidente peruano Manuel Prado Ugarteche estableció la celebración del Día de la Canción Criolla, para que coincida con la festividad del Señor de los Milagros. No fue sino hasta la muerte de Lucha Reyes, el 31 de octubre de 1973 que, en su honor, se trasladó la celebración a este día.
¿Cómo se decretó el Día de la Canción Criolla?
El día de la Canción Criolla se decretó a través de una Resolución Suprema, que indica “…que el arte popular contribuye al afianzamiento de una conciencia nacionalista, por lo que conviene estimular sus manifestaciones”.
En ese sentido, esta fecha fomenta la difusión de nuestra música peruana, que abarca mezclas musicales y rítmicas desde los colonizadores españoles, los indígenas peruanos y los esclavos africanos.
¿Cómo se realizó la primera celebración del Día de la Canción Criolla?
La primera celebración del Día de la Canción Criolla se realizó con un izado de banderas peruanas a lo largo de Lima y el Callao. En el reconocido Centro Musical Carlos A. Saco, se llevó a cabo una ceremonia especial, en la que estuvo presente el presidente, la cual inició con el himno nacional.
Posteriormente, disfrutaron de la presentación a cargo de Teresita Arce, Carlos Pacheco, Luis Pardo y los hermanos Azcue.
¿Qué celebramos los peruanos el 21 de octubre?
En esta fecha, los peruanos celebramos la cultura criolla representada en su música, a través de bailes y representaciones artísticas en calles, plazas y barrios tradicionales. También se suele acompañar con la preparación de comida criolla.
¿Cuáles son las canciones más importantes de la música criolla?
La música criolla es nuestra abanderada en el Perú. Temas como “El plebeyo”, “La flor de la canela”, “Contigo Perú”, “Y se llama Perú”, “Cholo Soy”, entre otros, son identificados internacionalmente como música de nuestra patria e interpretados por diferentes exponentes artísticos reconocidos a nivel mundial.
Sigue leyendo: Marco Romero prepara “Recorrido Criollazo” y show en el cementerio Presbítero Maestro
Te puede interesar: Juan Gabriel regresa a la escena musical al lado de la cantante mexicana Anahí