El carnaval cajamarquino se despidió de Lima con coplas, danzas y mucho color

La delegación liderada por su alcalde Joaquin Ramírez, regresa a Cajamarca para continuar con los preparativos de la fiesta sin igual que espera recibir a más de 150 mil visitantes.

Carvanal de Cajamarca
Delegación del Carnaval de Cajamarca en Lima.
Redacción: Tvo Lima
prensa@tvolima.pe

El carnaval cajamarquino es una de las celebraciones más vibrantes y coloridas de Perú. Las danzas, coplas y la alegría que se viven durante este evento, muestran lo más auténtico de la cultura cajamarquina.

Además, la mezcla de tradiciones, música y comparsas hacen que esta fiesta sea una experiencia inolvidable tanto para locales como para visitantes.

Por este motivo, una delegación de más de 70 personas, liderada por el alcalde Joaquin Ramírez llegaron a Lima para mostrar un poquito de esta tradición y demostrar el compromiso por hacer del carnaval un evento aún más grandioso.

La expectativa de recibir a más de 150 mil visitantes es una señal de la magnitud de la fiesta y lo popular que se ha vuelto en los últimos años y es por ese motivo que representantes de los distintos barrios de Cajamarca, hicieron una pausa en sus actividades para llegar a Lima y mostrar un poquito de esta tradicional celebración y así animar a los limeños a visitar la ‘Tierra del Cumbe’.

Cajamarca no solo es el carnaval, también es gastronomía, cultura, turismo, costumbres y tradiciones importantísimas”, expresó Joaquín Ramírez durante su discurso en el Ministerio de Cultura, destacando que “El Carnaval es un patrimonio inmaterial del Perú”.

Además, resaltó que: “Cajamarca es la tercera ciudad del Perú con un potencial turístico muy grande, pero nos falta potenciar infraestructura turística”, por lo que está trabajando arduamente para hacer realidad un proyecto cultural y turístico que ponga a su ciudad en los ojos del Perú.

La reina del Carnaval 2024 destaca los platos típicos en los Carnavales

Por su parte, Nicole Bardales, Señorita Carnaval 2024 que despide su reinado como una gran embajadora del Carnaval Cajamarquino, también visitó nuestra capital donde contagió de entusiasmo al público que la pudo conocer y con quienes se animó a bailar y cantar las populares coplas.

Sigamos haciendo esfuerzos con nuestras autoridades para seguir creciendo y que nos ayuden a difundir nuestra fiesta”, expresó Nicole en la conferencia de prensa.

Por su parte, hizo un llamado al público que celebrará estas fiestas: “Que los carnavales se realicen de manera ordenada, con respecto, con mucha alegría, pero, sobre todo, seguir generando estos espacios que nos ayudan a reconocer nuestra cultura a gran parte del Perú y del mundo”.

Finalmente, la reina del Carnaval 2024, hizo una emocionante invitación a todo el público: “Quedan cada uno de ustedes invitados a la fiesta más alegre del Perú donde cantamos coplas, celebramos nuestro carnaval, comemos nuestro rico frito, pero sobre todo brindamos con nuestra deliciosa chicha de jora.”

¿Cuáles son las actividades centrales del Carnaval de Cajamarca?

El Carnaval de Cajamarca 2025 se celebrará durante febrero y marzo. Esta tradicional festividad incluye días previos y posteriores repletos de actividades, entre las que destacan la salida del ‘Ño carnavalón’, el concurso de patrullas y comparsas y el gran corso.

Este año las fechas centrales van del 1 al 5 de marzo.

1 de marzo: Ingreso del Ño Carnavalón, con danzas y música.

2 de marzo: Concurso de comparsas y disfraces.

3 de marzo: Gran Corso de Carnaval, con carros alegóricos y comparsas.

4 de marzo: Velorio del Ño Carnavalón, con música en vivo y colorido.

5 de marzo: Entierro del Ño Carnavalón.

Sigue leyendo: ‘Capibara’, la gran aventura musical llega por el fin de las vacaciones de verano

Te puede interesar: Universitarios indígenas de la región Loreto se benefician con bonos para movilidad local

Noticias relacionadas