De acuerdo con un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a raíz de la pandemia mundial, 8 de cada 10 negocios de América Latina y Caribe fueron fuertemente afectados por la crisis, y esto se ve reflejado en la intención de adquirir un préstamo.
Asimismo, un informe del portal web Comparabien, publicado en el segundo trimestre de este año, indicaba que el 33% de las búsquedas eran por préstamos de entre los S/. 6 mil y S/ 10 mil, y el 40% de las simulaciones eran por plazos mayores de 1 y menores a 2 años.
Por ello, si estás buscando acceder a un préstamo para potenciar tu negocio, es importante que tengas en cuenta que uno de los principales requisitos es tener un buen historial crediticio, ya que éste funcionará como un referente sobre tus finanzas para el banco.

Para ello, Alicorp, a través de su programa Crecemos Juntos, con su aliado Mibanco nos brindan algunos consejos para tener un buen historial crediticio.
Si tienes una tarjeta de crédito, debes considerar lo siguiente:
Conoce tu posibilidad de pago
Antes de adquirir un préstamo es importante calcular la cantidad de ingreso mensual que podrás destinar al pago de las cuotas. Recuerda que tus gastos no pueden sobrepasar tus ingresos.
Mantente al día en tus pagos
Es importante tener presente las fechas de pago para cancelar a tiempo, de ese modo evitarás alguna mora por retraso. Si se trata de un préstamo es recomendable calzar la fecha de pago con la del depósito de tu sueldo.
No sobrepases tu línea de crédito
Evita consumir más de tu límite, te recomendamos no pasar más del 70% de este. Sobreendeudarse puede significar que llevas un mal manejo de tu crédito o que eres un mal pagador. Mientras menos deudas, mejor.
Usa tu tarjeta de manera responsable
Si bien puedes tener una línea de crédito amplia, eso no significa que debas consumir la totalidad. Compra de manera inteligente de modo que no sobrepase tu plan de pagos.
Ten un ahorro extra
Siempre es bueno tener un dinero extra que pueda ayudar a cubrir imprevistos. En este caso puede ayudarte a saldar alguna deuda programada.
Revisa tu calificación crediticia
Si quieres revisar tu calificación crediticia, recuerda que puedes verlo a través de la SBS.