Ricardo Morán, productor ejecutivo y figura clave en la industria televisiva peruana, no se guarda nada cuando se trata de hablar con franqueza.
En una reciente entrevista sobre la nueva temporada de Yo Soy, el exitoso programa de imitadores que produce y en el que participa como jurado, envió un mensaje claro a todos los concursantes:
“Aprendan a cantar y con eso me basta, lo demás ya lo vamos viendo”.
Con esa frase, Morán dejó en claro que, más allá del parecido físico o la puesta en escena, el talento vocal es el verdadero eje sobre el que gira la competencia. Para él, cantar bien no es solo un requisito, sino la base desde la cual los imitadores pueden construir una actuación memorable.
“Yo soy una persona risueña, pero con duros comentarios”, aseguró el productor, consciente de su estilo crítico pero formativo. “Disfruto del proceso de las galas y ver a los imitadores ir mejorando día a día, realmente hacer una imitación espectacular”, agregó.
Yo Soy, que ha logrado posicionarse como uno de los formatos más longevos y exitosos de la televisión peruana, regresa con una temporada renovada y una mezcla interesante de jurados. Este año se suman Carlos Alcántara, Franco Cabrera y Diana Sánchez, personalidades que aportarán nuevas perspectivas al jurado.
Cuando se le preguntó a Morán qué tan difícil fue convencer a estas figuras para unirse al proyecto, su respuesta fue contundente:
“Las conversaciones con los jurados han sido muy fluidas, muy rápidas. Es bueno que la gente sepa que ‘Yo Soy’ es un programa noble, un programa bueno. No nos vamos a meter en polémicas. Es un programa de talentos que trata de que la gente cambie su vida. No fue difícil motivar a alguien a ese propósito”.
Una televisión que transforma vidas
Morán también destacó que el programa no busca el escándalo ni el sensacionalismo, sino que se centra en el crecimiento personal y profesional de sus participantes.
Según explicó, Yo Soy ha cambiado la vida de muchos concursantes a lo largo de los años, ofreciendo una plataforma de visibilidad y proyección a nivel nacional.
El productor subrayó que esta visión es parte de lo que hace atractivo al formato, tanto para el público como para los nuevos jurados: “Cuando entiendes que el objetivo es transformar vidas a través del talento, no hace falta convencer a nadie con promesas exageradas”, apuntó.
Además de su trabajo en Yo Soy, Ricardo Morán también habló sobre su otro proyecto estrella: El Gran Chef Famosos. En ese contexto, reveló que se vienen novedades emocionantes:
“Se vienen sorpresas con algunos retornos, y el público debe estar muy atento a las pantallas de Latina”.
Si bien no adelantó nombres, sus palabras alimentan la expectativa de los seguidores del programa culinario, que ha logrado gran popularidad en sus últimas temporadas.
Morán, con su característico estilo directo, reafirma su compromiso con la calidad televisiva y con formatos que celebren el esfuerzo, el talento y la superación. Tanto en Yo Soy como en El Gran Chef, su objetivo es claro: mostrar que en la televisión también hay espacio para lo genuino, lo formativo y lo inspirador.
Sigue leyendo: Alexander Blas celebra el éxito de su tema inédito junto a Pamela Franco
Te puede interesar: Milena Warthon estrena videoclip de su festejo ‘Victoria’ que grabó en El Carmen – Chincha