“La pena máxima” ambientada en los años 70, narra sobre las dictaduras militares que se desarrollaron en Sudamérica, donde varios países tenían un “pacto de hermandad”. Con la finalidad de perseguir y desaparecer a periodistas y enemigos políticos.
Esto se le conoce como la “Operación Cóndor”, donde el gobierno peruano participó y entregó a varios ciudadanos argentinos a la dictadura del general Videla.
La cinta “La pena máxima” es protagonizada por Emanuel Soriano, quien interpreta a un investigador. Acompañado de Fiorella Pennano, Denisse Dibós, entre otros actores argentinos y uruguayos.
“La pena máxima” fue filmada en Lima, Callao y Buenos Aires; contó con el autor del libro, Santiago Roncagliolo, como guionista. La producción estuvo a cargo de Shinkebiana y la Universidad de Lima en colaboración con productoras argentinas como Mulata Films, Sinopsis Producción, entre otras.
¿Quién es Santiago Roncagliolo?
Es un escritor, guionista y periodista peruano quien ha vendido más de cien mil ejemplares de sus libros.
Su obra “Abril Rojo” le permitió ganar el Premio Alfaguara de Novela, siendo el más joven en conseguirlo. También cuenta con otras novelas como “Pudor”, “El príncipe de los caimanes”, entre otras.
Tráiler de la película
Sigue leyendo: “Avatar” regresa a salas de cine en nuevos formatos
Te puede interesar: Las 10 películas más exitosas del mundo y cuánto recaudaron