«La Sirenita«, película dirigida por Rob Marshall, quien adaptó la cinta animada de 1989 a una versión de acción real para todos los fanáticos, llega a Star+.
Esta producción combinó escenarios reales y fotorrealistas, números musicales y mundos increíbles en tierra y bajo el mar, lo que la hizo una de las más taquilleras del año.

La divertida película, está protagonizada por talentosos actores como:
Halle Bailey (Ariel), Jonah Hauer-King (Príncipe Eric), Daveed Diggs (Sebastián) Awkwafina (Scuttle), Jacob Tremblay (Flounder), Javier Bardem (Rey Tritón), Melissa McCarthy (Úrsula)
5 datos curiosos detrás de «La Sirenita»
El camino de vigencia de la historia clásica
Marshall reconoció su propósito: “La película toca algo que es muy importante en nuestro mundo actual, la manera en la que percibimos otros pueblos, otras culturas, y que hay prejuicios«.

Las letras de sus canciones no pasan por desapercibida
La banda sonora de «La Sirenita», fue distinguida con el premio Oscar como mejor banda sonora original. Asimismo, “Bajo el mar” recibió la estatuilla como mejor canción original.
Rob Marshall sintió que estaba haciendo tres películas en una
Marshall describe la historia de mundos diferentes: «El mundo de arriba, que es el mundo real, y el mundo submarino, que es un mundo mágico donde existen sirenas, los cangrejos cantan y las aves como Scuttle, hablan«.
«Está construido en la forma en que se hacen las películas de época. Y debido a que hicimos también un musical, en muchos sentidos parecía que hacíamos tres películas distintas al mismo tiempo”.

Las escenas bajo el mar se filmaron con una técnica llamada dry-for-wet
Rob Marshall y su equipo utilizaron la técnica de filmación dry-for-wet (seco por mojado), que consiste en un entorno con pantalla azul en el que los actores se sostienen con soportes de alta tecnología como cables y balancines con un contrapeso en la parte trasera que simula el movimiento en el agua.
A través de la técnica, los intérpretes parecen estar flotando y las maniobras de las cámaras eran dirigidas por grúas telescópicas de 15 metros.
La recreación del nuevo look de Ariel
La diseñadora de vestuario Colleen Atwood, el jefe de maquillaje Peter Swords y la estilista, Camille Friend, fueron los encargados de recrear el look de Ariel, este debía reflejar lo real sin perder la imagen animada de nuestra infancia.
Parte del reto también fue encontrar un color pelirrojo natural para su cabello, que funcione tanto dentro como fuera del agua.

Seguir leyendo: “La Familia Mathis”: ¿Dónde y Cuándo se estrena la nueva serie?
Te puede interesar: “Papá en Apuros”: nueva novela de Latina se grabará en instalaciones de La Marina