El Parque de las Leyendas es un espacio excepcional que combina la biodiversidad de un zoológico con la fascinación de un complejo arqueológico.
En ese caso, te presentamos actividades poco conocidas que puedes realizar en el recinto del Parque de las Leyendas.
¿Cuál es el horario de atención?
Quienes visiten el zoológico de San Miguel, podrán hacerlo todos los días de la semana, incluyendo feriados, en el horario de 9 AM a 5 PM.
De igual forma, la adquisición de entradas para esta fascinante experiencia se realiza directamente en la boletería del recinto. Este servicio está disponible de lunes a domingo, desde las 9 AM hasta las 4:30 PM.
Arqueología en el Parque de las Leyendas
La División de Arqueología ha presentado algunos programas educativos para la Educación Básica Regular. Donde los niños podrán recibir clases pedagógicas de 2 a 3 horas.
1. Excavaciones Simuladas
Embárcate en una emocionante travesía a través del tiempo con nuestro Taller de Excavaciones Simuladas. Durante 2 a 3 horas, los estudiantes tienen la oportunidad única de realizar prácticas de excavación en el mismo Complejo Arqueológico Maranga.
El taller busca sumergir al estudiante en la tradición, permitiéndoles descubrir evidencias de la vida de nuestros antepasados de una manera directa.

2. Elaboración de Adobitos y Conservación Simulada en Muros
Aquí, los participantes exploran las estructuras, técnicas y funciones de los monumentos antiguos. Con las manos en el barro, recrean estas obras maestras y las conservan en muros simulados bajo la guía de un arqueólogo experto.
3. Cestería Prehispánica
En este taller, los niños realizaran las antiguas técnicas de tejido con fibras vegetales como la totora, con la supervisión del profesional encargado.
Por eso, esta experiencia representa una conexión directa con la habilidad ancestral de tejer, y también brinda una comprensión profunda de las tradiciones prehispánicas.

4. Cerámica Prehispánica: Creando con Arcilla y Color
Ellos trabajarán con arcilla, pintarán cerámica y recrearán las técnicas de los antiguos alfareros de Maranga. Este espacio educativo ofrece una visión detallada de los diseños decorativos y las destrezas artísticas que los habitantes de esta región perfeccionaron a lo largo de los años.
5. Tejido Prehispánico
Los estudiantes exploran la antigua técnica de tejido con hilo de algodón, identificando la materia prima utilizada para la elaboración y el teñido de los tejidos.
Paseos en la Laguna Recreativa:
Este espacio se configura para ofrecer una experiencia relajante y agradable para los visitantes. Su atractivo principal se encuentra en una cueva donde se ubica la réplica de Machu Picchu.
- La réplica, con una altura de aproximadamente 10 metros, incorpora música andina que enriquece la atmósfera del lugar.

Bote a pedal: La capacidad del bote es de 2 personas y el costo es de 9 soles.
Bote a motor: La capacidad del bote es de 9 personas y el costo es de 3 soles.

Visitar el Complejo Maranga
Este valioso patrimonio incluye sitios y colecciones que datan desde los 200 a 300 años a.C., con una extensión de manera ininterrumpida hasta los primeros años de la colonia. Entre estos hallazgos, destaca la antigua presencia de los Maranga, cuya historia se remonta a tiempos precolombinos y se trasladó hacia el pueblo de la Magdalena en los primeros años de la colonización.
- El recinto amurallado cubre un espacio de aproximadamente 45 hectáreas.

Visitar el Museo de Sitio “Ernst W. Middendorf”
El museo está dedicado a la exhibición de objetos arqueológicos encontrados en la zona y busca proporcionar información sobre la historia y la cultura de las civilizaciones que ocuparon el área.
- Las colecciones suelen incluir cerámicas, textiles, herramientas y otros artefactos descubiertos durante excavaciones arqueológicas en el Parque de las Leyendas.
- Cada exhibición busca brindar una comprensión más profunda de la historia local.

Entradas para el Parque de las Leyendas
Es importante saber que, para la adquisición de entradas al Parque de las Leyendas, es indispensable presentar el DNI.

Además, aquí puedes conocer los precios de las entradas:
Entrada general: Considerado desde los 13 años en adelante, con un precio de 15 soles.
Niños (de 3 a 12 años): 8 soles
Adultos mayores: Considerado desde los 60 años en adelante, con un precio de 4 soles.
Personas con discapacidad: Entrada gratuita.
Seguir leyendo: Manglares de Tumbes: el hogar de biodiversidad en la costa peruana
Te puede interesar: Cinco lugares turísticos imperdibles de Lima