El legendario grupo Perujazz, pionero en fusionar el jazz contemporáneo con las raíces afroperuanas y andinas, celebra sus 40 años de trayectoria con un concierto especial este sábado 6 de septiembre en El Dragón de Barranco.
Su retorno a los escenarios se da en el marco de la segunda edición del Festival Jazz Now, encuentro musical que toma el jazz como punto de partida y lo expande hacia nuevas formas de fusión.
Con más de cuatro décadas de historia, Perujazz se ha consolidado como una de las propuestas más influyentes e innovadoras de la música latinoamericana.
Su inconfundible sonido ha recorrido escenarios de Europa, Asia y América, combinando la libertad de la improvisación con la energía ritual de los ritmos peruanos y dejando una huella fundamental en la evolución del jazz de la región.

¿Quiénes conforman Perú Jazz?
La formación actual —Manongo Mujica (batería), Jean Pierre Magnet (saxofones), Andrés Prado (guitarra), Pudy Ballumbrosio (percusión) y Mario Cuba (bajo, en reemplazo de Julio Zavala para este concierto)— promete una velada vibrante y llena de intensidad sonora, una experiencia única donde el virtuosismo individual se funde con la improvisación colectiva.
En esta nueva presentación, la banda compartirá un repertorio que une clásicos de su discografía con piezas recientes, registradas en vivo durante su Gira Europea 2023.
El Dragón de Barranco, reconocido por su cercanía con el público y por su tradición de acoger a grandes músicos, será el escenario perfecto para vivir una noche de intensidad sonora, donde el jazz se entrelaza con la memoria viva del Perú.
Sobre Perujazz
Desde 1984, Perujazz ha marcado un camino único en la música mundial, creando un puente entre tradición y vanguardia. Su propuesta ha sido reconocida por su audacia estética y por otorgarle al Perú un lugar destacado en el mapa del jazz contemporáneo.
Datos adicionales
Lugar: El Dragón de Barranco (Av. Nicolás de Piérola 168, Barranco)
Fecha: Sábado 6 de septiembre
Hora: 10 p.m. (duración: 1h30 – 2h aprox., con intermedio)
Entradas: S/. 70 (incluye una cerveza)
Informes: 987 400 170
Sigue leyendo: Carlos Vives y Grupo Niche estrenan la versión salsa de ‘La tierra del olvido’
Te puede interesar: Milena Warthon brilló en su primer concierto sinfónico junto a Los Mirlos y Américo en el Gran Teatro Nacional