El costo del limón sigue subiendo de precio en varios mercados del país. En Lima, el kilogramo ha llegado a costar S/ 6, superando los S/ 2 a S/ 3 que cuesta usualmente. Los productores alertan que, de no restablecerse el flujo de suministro, en septiembre el precio podría llegar a S/ 10 por kilo.
“El sector agro representa cerca del 5.3% del PBI nacional, y su dinamismo es clave para sostener el crecimiento económico en las regiones. Este tipo de crisis evidencia la necesidad de fortalecer políticas de inversión y apoyo técnico a los pequeños agricultores”, indica Milagros Torres, subdirectora académica de la Facultad de Negocios de Zegel.
Representantes del ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, aseguraron que no habrá un desabastecimiento inminente en el corto plazo. Sin embargo, según los registros del Gran Mercado Mayorista de Lima, existe una reducción considerable en la llegada de limones, lo cual se traduce en precios altos en los comercios pequeños.
Este incremento se atribuye a una baja oferta desde las principales zonas productoras, como Tambogrande y Olmos, que aún no han podido abastecer durante la actual campaña. Esta limitada producción ha reducido la disponibilidad en los centros mayoristas y ha repercutido inmediatamente en la canasta básica.
¿Qué causó la subida de precio de los limones?
Según varios productores, el limón ha enfrentado serias dificultades por fenómenos climáticos adversos. Una sequía severa en 2023 generó estrés hídrico en las plantas; luego, las lluvias ocurridas entre diciembre y enero provocaron una floración masiva, lo que generó una sobreproducción inicial, seguida de un desgaste que afecta los ciclos productivos actuales.
“En los últimos cinco años, el precio de los alimentos en el Perú ha aumentado en promedio un 25%, lo que refleja una fuerte vulnerabilidad frente a fenómenos climáticos y de oferta. La subida del limón es un claro recordatorio de que la planificación agrícola debe ser estratégica para evitar que productos básicos se conviertan en artículos de lujo”, advierte Torres.
Estos factores conllevan a una oferta escasa, concentrada solo en ciertas zonas de Piura. Las otras regiones productoras siguen sin recuperarse, lo que mantiene la presión sobre los precios altos.
Sigue leyendo: ¿Cómo saber si un perfume durará más? Claves para elegir fragancias prácticas y duraderas
Te puede interesar: Conoce a los arquitectos y diseñadores que marcarán la pauta en EXPODECO 2025