Talento peruano Jacobo Amaru presenta su primer disco “Melanconía”

El joven cantautor ingresa a la escena musical con su propuesta “indie folk”.

Jacobo Amaru
Jacobo Amaru presenta en “Melanconía” mezcla el country, folk y pop rock. (Foto: difusión).
Redacción: Tvo Lima
prensa@tvolima.pe

Jacobo Amaru presenta su carrera musical por todo lo alto, mostrando su gran trabajo y producción a través de canciones que ha escrito bajo la inspiración de su experiencia y vivencia desde los 16 años.

Con su primer disco que acaba de estrenar para todo el público peruano e internacional, Jacobo muestra su gran talento musical a través de canciones compuestas sobre el amor y la vida misma.

“Luego de un arduo trabajo y mucha inspiración, cumplo el sueño de mi primer disco llamado Melancolía, que reúne mis seis sencillos, que estoy seguro se quedará en la mente y en el corazón de miles de personas”, indicó el talentoso joven.

¿Quién es Jacobo Amaru?

Jacobo Amaru es un cantautor chalaco que inició su carrera musical  a los 16 años cuando ya escribía sus primeras canciones. Tras pertenecer a diferentes proyectos musicales, en el 2018 decidió dar el salto para convertirse en solista e intérprete de sus propias melodías.

Fiel seguidor de Rubén Blades, Sui Generis, Silvio Rodríguez, Sabina, y Alejandro Sanz, el artista peruano ya ha logrado alternar como invitado en el homenaje por los 50 años de la mítica banda argentina Sui Generis; pero también ha formado parte de la editora musical española Deville Music que lidera el guitarrista y fundador de la banda “La Quinta Estación”, Pablo Domínguez.

En este primer disco que nos presentará como “Melanconía” mezcla el country, folk y pop rock, en una sorprendente fusión melódica que hace única a esta producción musical y cuyo título viene del encuentro entre el significado de las palabras melancolía y manía, que definen un poco los sentimientos en sus composiciones.

El disco fue producido por André Moral, baterista de la banda de Pedro Suárez Vértiz; y también por Fito e Israel Zavalaga, que fueron los creadores de la banda sonora de la película “La Foquita, el 10 de la calle”, basada en la vida de Jefferson Farfán.

Sigue leyendo: Los Ángeles Azules: Artistas mexicanos hablan sobre la cumbia peruana

Te puede interesar: Shakira: Hermana de la cantante cuenta cómo se siente tras la ruptura con Gerard Piqué

Noticias relacionadas