La obra ‘Los Ojos’ llega al Centro Cultural de la Universidad del Pacífico

Esta obra es una pieza que reflexiona sobre el amor, la tierra y la vista. O sobre la falta de cualquiera de estas tres cosas.

'Los ojos' se estrenó en septiembre.
'Los ojos' se estrenó en septiembre.
Redacción: Tvo Lima
prensa@tvolima.pe


La puesta en escena llegó a la sala del Centro Cultural de la Universidad del Pacífico el 1 de septiembre. La obra de teatro Los Ojos, del dramaturgo argentino Pablo Messiez, está bajo la dirección de Martín Guerra. Las funciones serán los viernes, sábados y lunes a las 8:30 p.m. y los domingos a las 7:00 p.m. Las funciones de los lunes tienen precios populares.

El elenco está conformado por Brian Cano, Lucía Caravedo, Alejandra Guerra y Daniela Trucíos. Alejandra Guerra y Lorena Caravedo fueron nominadas como Mejor actriz de Artes escénicas en los Premios Luces 2022 del diario El Comercio.

¿De qué trata la obra ‘Los Ojos’?

Una madre y su hija, un chico ciego de nacimiento y una oftalmóloga protagonizan este melodrama construido sobre la búsqueda de un lugar en el mundo, la fragilidad de las relaciones y la capacidad esclarecedora de la distancia. Los ojos es una pieza que, con una particular visión de lo cotidiano ‐ entre la comedia y la tragedia-, reflexiona sobre el amor, la tierra y la vista. O sobre la falta de cualquiera de estas tres cosas.

Obra 'Los Ojos' llega al teatro.
Obra ‘Los Ojos’ llega al teatro.

Este montaje cierra las celebraciones por el décimo aniversario del Centro Cultural de la Universidad del Pacífico. La función se lleva a cabo en el Teatro de la Universidad del Pacífico, ubicado en el Jr. Luis Sánchez Cerro 2121, Jesús María. Las entradas ya se encuentran a la venta en Joinnus.

Obra 'Los Ojos' llega al teatro.
Obra ‘Los Ojos’ llega al teatro.

Sobre Pablo Messiez, el autor

El autor de la obra es Pablo Massiez, dramaturgo, actor y director de escena. Nació en Buenos Aires (Argentina) en 1974. Se formó en actuación con maestros de la talla de Ricardo Bartís, Juan Carlos Gené y Rubén Szuchmacher y ha actuado para directores de la escena argentina como Leonor Manso, Cristián Drut o Daniel Suárez Marsal, entre otros.

En 2010 estrenó su obra Muda, en 2011 Los ojos y en 2013 Las palabras, una historia de amor. Ha hecho también adaptaciones o versiones como Las criadas de Jean Genet y dirigido piezas como Rumbo a peor de Samuel Beckett.

Te puede interesar: Natalia Salas sorprenden en el musical ‘Oz, la Bruja y el Mago’

messenger sharing button
facebook sharing button
whatsapp sharing button
linkedin sharing button
twitter sharing button

Noticias relacionadas