Desde hace más de 30 años, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 1 de octubre como el “Día Internacional del Adulto Mayor”, para valorar su papel en la sociedad. Por ello, a puertas de celebrar ese día, te presentamos un robot creado a favor de ellos.
En el 2022 nos topamos con una cifra devastadora, ya que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables registró más de 800 adultos mayores en situación de abandono en el Perú.
Entonces, a raíz de esa problemática, un grupo de estudiantes de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) decidieron crear el Asistente Robótico para el Cuidado del Adulto Mayor (ARCA).
¿De qué se trata este proyecto?
Se trata de un asistente en el cuidado de personas de tercera edad en distintas actividades a lo largo del día y también funciona como un dispositivo para acompañar y monitorear al adulto mayor.
¿Cuáles son otras de sus características?
Para lograr ese acompañamiento, el robot está equipado con un sistema de reconocimiento de voz. Gracias a ello, los adultos mayores podrán:
- Saludarlos, recordar tareas diarias importantes y trasladar pequeños objetos con la ayuda del robot.
Así también, ARCA fue diseñado con gestos más humanos para que las personas que lo usen no les tengan miedo y se sientan cercanos.
Además, para hacer posible este proyecto, el equipo utilizó un diseño mecánico en 3D para la estructura mecánica. Luego, implementaron la instrumentación electrónica, electromecánica.
Mientras que, para la recepción de voz, se le incorporó cuatro micrófonos digitales de alto desempeño y un supresor de ruido; de esa manera, la adquisición de la señal de la voz es más precisa.

Conoce cómo nació la idea de crear a ARCA
Este pequeño asistente nació dentro de las aulas de UTEC, específicamente en el curso de Proyectos Interdisciplinario, de la mano de los alumnos Mirella Rivas, Noe Salvatierra, Alfieri Podestá, Ricardo Terreros, Diego Canez y Eduardo Salvador.
Además, fueron asesorados por la profesora Ruth Canahuire, quien se desempeña como la directora de las carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Mecatrónica y reconoció:
“Los jóvenes identificaron la problemática que gira en torno a los adultos mayores en la sociedad actual. Por ello, investigaron acerca de los diseños que hay en el mundo sobre los robots de servicio, analizando el movimiento, la forma y distribución mecánica”.
Ella destacó la capacidad de los alumnos por crear un proyecto en beneficio de los adultos mayores:
“Gracias a la información que recopilaron, pudieron desarrollar este robot que busca ayudar y acompañar a personas adultas en tareas cotidianas, pero que además genere una aceptación entre ellos”.
Por su puesto, el proyecto logró hacerse con el primer lugar en la feria de proyectos Demo Mode de UTEC y el segundo lugar en la modalidad Pitch en la categoría desarrollo de productos.
Actualmente, los creadores de ARCA siguen mejorando el robot para una comunicación más variada y que la autonomía de sus movimientos sea más fluida.

Seguir leyendo: ¿Por qué usar cargadores genéricos puede ser perjudicial para tu smartphone?
Te puede interesar: Huawei lanza nuevo smartwatch insignia: HUAWEI WATCH GT 4
camila huari