En el sector turismo, la innovación se establece como un punto indispensable. Los tres pilares clave son: metaverso, sostenibilidad y omnicanalidad, que impulsan la industria, y también reflejan la necesidad de adaptarse y evolucionar en un entorno en constante transformación.
El metaverso representa una inmersión digital tridimensional donde los usuarios pueden interactuar, explorar y crear, implica un cambio disruptivo en la forma en que los viajeros se relacionan con los destinos, brindándoles una experiencia única por recorridos en lugares o ciudad mediante la virtualidad.
De acuerdo con una encuesta de Fitur, Feria Internacional del Turismo, que reúne a profesionales del turismo mundial de Iberoamérica, el 37% de los encuestados aseguró que el metaverso va a enriquecer la experiencia turística, mientras que el 26% señaló que será un recurso para la promoción y venta de destinos turísticos.
El metaverso busca enriquecer la experiencia para la promoción y venta de destinos, que vuelve creciente la necesidad de reforzar todo lo que sucede detrás de estas interacciones, mediante herramientas de realidad aumentada, virtual o mixta con escenarios apropiados que acompañen a los clientes durante toda la interacción.
Esta necesidad se multiplica cuando fusionamos el metaverso con un sector tan emocional y experiencial como es el turismo. Por ello, garantizar un excelente equipo de agentes especializados o sistemas de Inteligencia Artificial avanzada como Chat GPT.

La Sostenibilidad en el Turismo
La sostenibilidad por el medio ambiente cumple un papel fundamental en las decisiones de los turistas. Según la misma encuesta, un 58% de personas afirmaron que priorizarían opciones turísticas sostenibles, lo que marca un aumento significativo en comparación con el año anterior.
Esto refleja un cambio en la mentalidad de los viajeros, quienes buscan minimizar su impacto ambiental y apoyar prácticas responsables durante sus travesías. En respuesta a esta demanda, los destinos y las empresas turísticas están adoptando prácticas más eco-amigables.
La Omnicalidad en el Turismo
El uso de la omnicanalidad busca integrar canales, tanto digitales como físicos, y brindar una experiencia de usuario coherente y personalizada. Además, agiliza el proceso de reserva y también permite a las empresas comprender mejor las preferencias de los clientes, anticiparse a sus necesidades y adaptarse rápidamente a sus requerimientos.
Según estudios, el 58% de los viajeros utiliza múltiples canales para planificar y reservar sus viajes. Esto subraya la importancia de ofrecer una presencia consistente en línea y fuera de línea, así como la necesidad de una interacción sin fisuras entre plataformas digitales, redes sociales, como oficinas de turismo, etc.
Sigue leyendo: La inteligencia artificial y su aporte a la sostenibilidad ambiental
Te puede interesar: “Transformers: El Despertar de las Bestias” impulsa el turismo en el Perú