La popular crema de huancaína y el turrón a base de cacao fueron los platillos que se robaron el show en la Expo Amazónica 2019 que se realizó el fin de semana pasado en Amazonas.
Ambas creaciones fueron preparadas por la chef internacional Mercedes Mendoza Albarracín y fue catalogada como una fuente nutritiva y saludable para chicos y grandes.
“Hemos reemplazado la galleta por la pulpa del cacao. La preparamos como la receta clásica con leche, ají y queso. Pero al agregar la pulpa, este plato peruano se convierte en un poderosa ‘fuente de fibra’. La presentamos con plátanos fritos y le untamos la crema de huancaína de cacao» comentó la chef.
A esta innovadora receta la denominaron ‘Huancaína Condorcanquina’ pues destierra la idea que la «semilla del cacao» es empleada en la industria del chocolate.
“Es un aporte innovador, la pulpa del cacao puede ser utilizado en la preparación de platos como el cebiche, Ocopa, papa a la huancaína y mermeladas” señala La chef Mercedes Mendoza.
“El público nacional y extranjero ha conocido nuestra gama de productos amazónicos que continenen un alto grado de proteínas”, agregó Luis Jaramillo Gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional Amazonas.

DATOS:
Vale indicar, que su alto valor proteico, como insumo en la preparación de platos tradicionales, sirven como una lucha contra la desnutrición. No en vano la pulpa de cacao contiene vitaminas A y C y minerales (calcio y magnesio), que le dan una propiedad espesante y la convierten en un ingrediente excepcional para la cocina nacional e internacional.
PRODUCCIÓN Y SALUD:
En el Perú se producen 42,000 toneladas de cacao, lo que deja más de cien mil toneladas de cáscaras que bien se pueden incorporar a la cadena productiva de la gastronomía.