Adriana Gallardo llegó a Lima para presentar su libro “Como ser una mujer chingona y no morirse de miedo”

Todo forma parte de la segunda edición de la convención “Mujeres que hacen historia”.

Adriana Gallardo
Adriana Gallardo, una mujer de éxito, llega al Perú por primera vez.
Redacción: Tvo Lima
prensa@tvolima.pe

Adriana Gallardo lanzó su primer libro “Como ser una mujer chingona y no morirse de miedo”, donde compartirá toda su historia y las experiencias que vivió para que cualquier mujer pueda lograr el éxito, superando sus miedos y limitaciones.

De esta manera, Adriana Gallardo, siempre saca la cara por los más necesitados apoyando diferentes organizaciones e instituciones que ayudan al bienestar de la comunidad; atendiendo cualquier tema de migración, derechos humanos, salud, entre otros asuntos.

Con los servicios que brindan estas asistencias, Adriana Gallardo, coopera con oportunidades laborares a todos aquellos que necesiten superarse personal y profesionalmente, siendo el ejemplo hacia los más jóvenes.

Al ser la primera vez que Adriana Gallardo llegue a Lima, ella se encuentra muy entusiasmada por conocer a todos sus seguidores peruanos, también manifestó su fascinación por la cultura peruana y su gastronomía.

Adriana Gallardo se presentará en el Hotel Westin el 10 de septiembre como parte de la segunda edición “Mujeres que hacen histora”, junto a otras mujeres de éxito como Monika Tapia y Nilda Lima.

¿Quién es Adriana Gallardo?

Adriana Gallardo es una mujer que emigró a los 18 años a los Estados Unidos, buscando oportunidades y demostrando que no hay que tenerle miedo al éxito, su historia de vida hizo que se convirtiera en una mujer de éxito.

A pesar de ser madre de tres hijos, Adriana maneja una de las empresas más exitosas al Sur de California; siendo “Adriana’s Insurance” la agencia líder en seguros por más de 30 años en todo California.

Sigue leyendo: Emprendedoras peruanas convirtieron el desafío de la pandemia en una oportunidad para reinventarse

Te puede interesar: Martín Adan: conoce la historia del peruano que trabajó en un supermercado y ahora factura 100 mil dólares en un año

Noticias relacionadas