El Perú es tierra de ajíes. Con más de 350 variedades cultivadas desde la costa hasta la selva, este insumo milenario es parte esencial de la cocina, la cultura y la economía nacional.
En el marco del Día Nacional de los Ajíes Peruanos, el Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML), epicentro del abastecimiento alimentario en la capital, se sumó a la celebración, destacando la importancia del ají en la identidad del país.
Esta efeméride fue instaurada en 2018 por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) con el objetivo de visibilizar el trabajo de los agricultores, promover el consumo interno y revalorar la biodiversidad peruana a través de uno de sus productos más emblemáticos.
“El ají no es solo un ingrediente: es cultura, historia y futuro”, afirmó Néstor Fabricio Luyo Rosas, gerente de Planeamiento, Presupuesto y Estadística del GMML. “Celebrar este día es reconocer la riqueza de nuestros campos y el esfuerzo de nuestros productores”.
🌶️ El ají en cifras: crecimiento sostenido en el GMML
Según el Sistema de Abastecimiento del GMML, en 2024 ingresaron 88,708 toneladas de ajíes, con una presencia constante durante todo el año. Los meses con mayor ingreso fueron:
- Agosto 2024: 8,126 toneladas
- Abril 2024: 7,455 toneladas
- Abril 2025: 8,129 toneladas (+13% respecto al mismo mes del año anterior)
- Agosto 2025: 8,031 toneladas
Estas cifras evidencian una tendencia al alza en la comercialización y consumo de ajíes peruanos, lo cual dinamiza la economía agroalimentaria nacional.
El GMML recibe diariamente ajíes provenientes de regiones clave como Junín, Arequipa, Cusco, Lambayeque y La Libertad, consolidando un sistema logístico eficiente que permite el abastecimiento continuo a mercados minoristas, restaurantes y hogares limeños.

Más que picor: el ají como símbolo de identidad nacional
El ají no solo realza el sabor de los platos más representativos del Perú, sino que también impulsa la economía rural y conecta al país con su legado ancestral. Variedades como el ají amarillo, limo, panca y rocoto no solo están presentes en la cocina diaria, sino también en la memoria colectiva.
El Gran Mercado Mayorista de Lima, como plataforma estratégica de distribución alimentaria, reafirma su compromiso con la revalorización de productos nativos, la soberanía alimentaria y el apoyo a los agricultores peruanos.
“Nos sentimos orgullosos de ser un puente entre nuestros productores y la mesa de millones de peruanos. El ají seguirá siendo sabor, identidad y orgullo del Perú para el mundo”, concluyó Luyo.
Sigue leyendo: ‘Sabor a Selva’: Potajes exóticos a base de suri y gallina se harán presentes en el Festival Gastronómico
Te puede interesar: El ‘Pan con chicharrón’: ¿Cuánto cuesta este delicioso platillo peruano?