Tiyapuy celebra el Día Internacional de la Papa honrando a nuestras Joyas de los Andes y a quienes las cultivan

Este 30 de mayo, en el Día Internacional de la Papa, Tiyapuy rinde homenaje a las miles de variedades nativas que nacen de la tierra andina y a las familias que las siembran con orgullo, combinando tradición ancestral con innovación de clase mundial.

día de la papa
Este 30 de mayo, el Perú y el mundo celebran 'El día de la papa'.
Redacción: Tvo Lima
prensa@tvolima.pe

Este 30 de mayo el mundo vuelve la mirada hacia un tesoro ancestral: la papa. Con más de 3,500 variedades cultivadas en territorio peruano, este tubérculo no solo alimenta, sino también conecta con la historia, la biodiversidad y el alma de los Andes.

Y en esa celebración, una empresa peruana destaca por su compromiso auténtico con esta herencia viva: Tiyapuy.

Oficializado por la ONU desde 2023, el Día Internacional de la Papa tiene raíces más profundas en el Perú, donde se celebra desde 2005. No es para menos: aquí nació la papa, y aquí sigue floreciendo, en manos de comunidades que han sabido protegerla como un bien sagrado.

Tiyapuy: más que papas, un propósito

Fundada en 2020 en plena pandemia, Tiyapuy nació con una visión clara: llevar al mundo productos saludables, ricos y profundamente conectados con el origen andino. De apenas 50 agricultores en sus inicios, hoy suma más de 1,200 familias agricultoras y cultiva más de 650 hectáreas de papas nativas en distintas regiones del país.

“La papa es parte de nuestra identidad. Honrarla es también dignificar a quienes la cultivan con sabiduría milenaria”, afirma Rafael De Cordova, CEO de Tiyapuy.

🌄 Agricultura viva: ancestral, orgánica y sostenible

El modelo de producción de Tiyapuy respeta la naturaleza: siembra manual, riego por lluvia, cero químicos y prácticas que han pasado de generación en generación. Aquí no hay industrialización sin alma. Hay respeto, comunidad y propósito.

🍟 Innovación con sabor andino

Tiyapuy ha revolucionado el snack peruano con sus chips de papas nativas: variedades de colores intensos, crocantes, sin preservantes ni químicos, con sabores locales como ají amarillo, limón con pimienta y jalapeño, realzados con sal de Maras.

En 2024 lanzaron su nueva línea de papas prefritas y congeladas, perfectas para la vida moderna: listas en minutos, pero con el mismo sabor de la chacra. Cuentan con:

  • Cinco variedades nativas: cacho de toro, huayro macho, qeqorani, sumac soncco y amarilla.
  • Congelado instantáneo que mantiene sabor, color y nutrientes.
  • 100% orgánicas, sin octógonos, 0% grasas saturadas.
  • Fritas en aceite de girasol alto oleico.

Tecnología que cuenta historiasCada empaque de Tiyapuy es trazable gracias a blockchain alimentario: al escanearlo, el consumidor puede conocer de qué comunidad provino la papa, quién la sembró y cómo llegó hasta su mesa. Es transparencia con rostro humano.

🌟 Celebrar la papa es celebrar el Perú

El Día Internacional de la Papa no es solo un reconocimiento al alimento, sino a toda una cosmovisión. Y Tiyapuy, con su trabajo constante, demuestra que se puede innovar sin perder el origen, crecer sin desconectarse de la tierra.

📌 En resumen

Tiyapuy no solo produce papas nativas. Cultiva futuro, honra el pasado y alimenta el presente. En este Día Internacional de la Papa, su mensaje es claro: detrás de cada bocado, hay una historia que vale la pena contar… y saborear.

Héroes sin capa

Detrás de cada papa nativa hay algo que no siempre vemos: personas. Agricultores altoandinos que conocen cada surco de tierra como si fuera parte de su historia, que trabajan con respeto y sabiduría ancestral. Para Tiyapuy, ellos son verdaderos héroes. No solo porque cultivan alimentos, sino porque cuidan la biodiversidad, conservan tradiciones milenarias y nos enseñan que sí es posible hacer empresa con propósito, sin perder las raíces.

En este Día Internacional de la Papa, la marca nos invita a mirar más allá del plato y recordar que cada papa nativa guarda memoria, identidad y futuro. Porque a veces las revoluciones comienzan así, en silencio, con una semilla plantada en lo alto de una chacra andina.

Al elegir productos Tiyapuy, no solo disfrutamos de sabor. También apostamos por la equidad, la sostenibilidad y el orgullo nacional. Como bien dice su lema: “La joya de los Andes que conquista el mundo”, esta papa representa mucho más que alimento: es el reflejo de un país que honra a su gente y a su tierra.

Sigue leyendo: 5 errores comunes que cometen los peruanos al viajar a Europa por primera vez

Te puede interesar: Pequeñas historias, grandes momentos juntos: conoce cuáles son los regalos más memorables para papá

Noticias relacionadas