Las lluvias pueden causar inundaciones, deslizamientos de tierra, por ello estar preparados y mantener la calma en todo momento es la principal estrategia que podemos tomar en situaciones de emergencia.
A lo largo de la historia, nuestro país ha enfrentado diversos fenómenos climáticos que han dejado significativas pérdidas humanas y económicas.
Por ejemplo, en el 2017, el Fenómeno El Niño Costero dejó 169 fallecidos, 19 desaparecidos y daños materiales significativos, traducidos en pérdidas económicas, equivalente a US$ 3,100 millones.
¿Cómo podemos evitar daños en época de lluvia?
La forma más exitosa de evitar estas irreparables pérdidas es a través de la prevención, en conjunto del compromiso de la población.
Frente a ello, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) aprobó que se realice el “Simulacro Nacional ante Lluvias Intensas y Peligros Asociados” programado para el miércoles 27 de septiembre a las 10 de la mañana.
En ese sentido, La Positiva Seguros se suma a la actividad de preparación social y plantea una serie de recomendaciones.

La Positiva Seguros recomienda cómo actuar antes, durante y después de este fenómeno
Esta es una pequeña guía, que busca mantener la prevención, el orden y la seguridad de todos. Continuamos con los tres pasos sugeridos:
ANTES: ¡Infórmate y prepárate! Estar preparados ante cualquier situación de emergencia es esencial para salvaguardar la salud y la seguridad de nuestras familias y comunidades.
Es por ello que, debemos identificar las zonas de seguridad, rutas de evacuación, puntos de encuentro y refugios provisionales, teniendo en cuenta la realidad de la vivienda.
Como acción fundamental debemos considerar la implementación de varias mochilas de emergencia, que contengan insumos y artículos para la supervivencia y atención de primeros auxilios.
También, es recomendable realizar la limpieza y reparación de azoteas, tuberías, sumideros, y otros componentes del sistema de captación de agua de lluvia que pueda tener.
Por último, es recomendable colocar los elementos que considere de más valor en partes altas (documentos importantes dentro de micras selladas).
DURANTE: ¡Mantén la calma! Permanecer calmado es fundamental en situaciones de emergencia.
En caso de lluvia con riesgo de inundación a corto plazo, ubícate en un lugar elevado y evita conducir o caminar por áreas inundadas.
- Recuerda cerrar las válvulas de gas y cortar el suministro de luz. Si ya hay agua dentro de tu casa, evita tocar los aparatos eléctricos, ya que podrías sufrir una electrocución.
Al momento de salir, no cruces a pie ni en carro las fuentes (ríos, sequias, canales) que hayan aumentado su caudal y no regreses a la zona inundada hasta que las autoridades locales lo indiquen.
- Mantente en refugios identificados en tu comunidad. No te acerques a cables ni postes de luz y aléjate de lugares donde puedan producirse deslizamientos y/o derrumbes.
Por último, infórmate vía radio, y no divulgues fake news, sigue instrucciones y consejos para la evacuación.
DESPUÉS: ¡La seguridad es lo primero! Antes de regresar a tu hogar, asegúrate de que sea seguro hacerlo, verifica la presencia de cables eléctricos caídos.
En caso encuentre este desperfecto, evite tocarlo y manténgase alejado. Además, no conectes el gas o la luz hasta asegurarse de que no haya fugas ni peligro de corto circuito.
Asimismo, no utilice el servicio de agua potable a menos que se garantice su salubridad y no consuma alimentos que estuvieron en contacto del agua contaminada.
- Puede realizar la desinfección de las superficies y no manipule artefactos eléctricos hasta eliminar por completo el agua de las superficies.
- Elimine el agua empozada para evitar la proliferación de mosquitos y tenga a la mano sus registros de vacunación (o sepa la última vacuna contra el tétano).
Por último, manténgase atento a las recomendaciones de las autoridades locales, practique y participe de los simulacros de evacuación ante huaycos e inundaciones.
Seguir leyendo: ‘El Siervo’, obra busca reflexionar sobre las consecuencias del cambio climático
Te puede interesar: Alergia estacional: Que el cambio de clima no afecte a tus mascotas
camila huari