Alergia estacional: Que el cambio de clima no afecte a tus mascotas

El cambio de estación y la temperatura desencadenan importantes cambios hormonales, trayendo consigo riesgos para nuestros animales

Mascota en primavera
Los cambios de tiempo prolongados en perros y gatos incrementan la aparición de alergias en la piel.
Redacción: Tvo Lima
prensa@tvolima.pe

Ha llegado la primavera, pero también llegan las alergias de nuestras queridas mascotas, por lo que tenemos que estar preparados. Nuestros engreídos disfrutarán de esta temporada tanto como nosotros, sobre todo si evitamos ciertos inconvenientes, como la alergia estacional. 

Como su nombre lo indica, es una reacción alérgica que puede ocurrir debido a la polinización de las flores. También puede ser el resultado de la picadura de ciertos insectos, como pulgas, garrapatas u otro tipo de ácaros.

Notarás que algunas razas de perros son más susceptibles a las alergias que otras. También, que las alergias estacionales no se limitan solo a los síntomas respiratorios, como estornudos o tos. En algunos casos, esta enfermedad puede afectar su piel y cabello, así como causar molestias digestivas. 

Síntomas de la alergia estacional 

La alergia estacional puede manifestarse tanto en perros, como en gatos. No obstante, hay razas más propensas que otras a enfermar durante la primavera. Aquellas mascotas que tengan más de un año de edad, de piel y pelaje más claro y sensible suelen ser las más afectadas. Es decir, razas como Shar Pei, el Labrador Retriever o el Bulldog Francés. 

Por suerte, los síntomas de la alergia estacional son claramente identificables y los puedes manejar a tiempo. El riesgo de que aparezca dependerá de la exposición de la mascota a los alérgenos, lo cual también decidirá la afectación de tu mascota; es decir que algunos alérgenos afectarán su sistema respiratorio, mientras que otros atacarán su sistema digestivo o la piel y las mucosas. 

Escozor y pérdida de pelo 

La alergia estacional puede ocasionar problemas cutáneos, que podremos identificar por la pérdida de pelo, la irritación en la piel y el escozor. Las zonas que podrían verse más afectadas por el roce con algunas plantas que ocasionan reacciones alérgicas son las almohadillas, los dedos, el abdomen, la base de la cola y las orejas. Sin embargo, no solo algunas plantas podrían causar problemas cutáneos en nuestros engreídos. También debemos considerar como posibles causantes una reacción alimentaria y desde luego, la picadura de ciertos parásitos externos, como pulgas o ácaros. 

Estornudos, tos y otros síntomas respiratorios 

Si tus mascotas son alérgicas al polen, notarás la aparición de estornudos, en algunos casos tos, que surge como consecuencia de una inflamación en la garganta, y ronquidos. 

Trastornos gastrointestinales 

Los problemas gastrointestinales como vómito, la diarrea o la pérdida de apetito también pueden formar parte de la alergia estacional. Hay suplementos, como MV Dieta Prescripta Gastrointestinal, especialmente formulados para prevenir y tratar los síntomas de los trastornos estomacales. 

Irritación en los ojos o conjuntivitis 

Otros de los problemas que podrías identificar en tu mascota es la irritación de sus ojos o la aparición de conjuntivitis. No solo verás cómo sus ojos se enrojecen, sino que también, en algunos casos, podría haber lagrimeo o residuos viscosos a su alrededor. 

¿Cómo prevenir estas alergias de tus mascotas? 

Los especialistas de GABRICA te recomiendan seguir estos consejos para garantizar una primavera como pocas: 

Desparasitación a tiempo 

Tratándose de los perros o gatos, es sumamente importante tener su desparasitación externa e interna al día, pues los días cálidos aceleran el ciclo reproductor de pulgas, garrapatas o ácaros, incrementando las posibilidades de que nuestros animales se conviertan en blanco de estos bichos. 

Lo más aconsejable es anticiparse al problema, antes de que una infestación se salga de control y sea más difícil erradicarla. Mantén a tu perro o a tu gato protegidos de estos insectos, suministrándole desparasitantes regularmente durante la primavera y el verano. 

Otro hábito muy aconsejable, especialmente para evitar los contagios de garrapatas, así como los residuos de polen en casa, es limpiar las almohadillas de nuestros animales luego de cada paseo. 

Recurre a una dieta especial si es necesario 

Si notas que la pérdida de pelo, el escozor o las lesiones en la piel persisten, es hora de ir al veterinario. En algunos casos puede prescribir un tratamiento médico, así como una dieta especial que ayude a tu mascota a mantenerse sana. Lo mismo ocurre en el caso de los trastornos intestinales. Una dieta blanda o un suplemento indicado por el veterinario puede solucionar problemas con vómitos, diarrea o falta de apetito en muy poco tiempo. Si tomas estas precauciones, podrás disfrutar de una primavera plena y al aire libre junto a tu amigo de cuatro patas. 

Sigue leyendo: ¿Por qué es importante escoger una buena alimentación para tu mascota?

Te puede interesar: https://tvolima.pe/cinco-mejores-razas-de-perros-para-ninos-con-asma/

Noticias relacionadas