Mamás canguros y lactancia materna: El milagro para los bebés prematuros

Conoce cómo cuidar a los bebés prematuros para lograr un desarrollo óptimo en su salud y bienestar.

bebé prematuro
Los prematuros extremos son los que nacieron con menos de 34 semanas. (Foto: Difusión)
Redacción: Tvo Lima
prensa@tvolima.pe

Aunque suene alarmante la cifra, al año nacen cerca de 15 millones bebés prematuros. De esta cantidad, un millón pierden la vida a causas de problemas al momento del parto.

El pediatra neonatólogo y exdecano del Colegio Médico de Lima, Raúl Urquizo, explica que se considera prematuro a un bebé nacido antes de que se hayan cumplido las 37 semanas de gestación.

“Dentro de esta calificación existen subcategorías. Por ejemplo, los prematuros extremos son los que nacieron con menos de 34 semanas y los prematuros tardíos, de 34 a 36 semanas”, explica.

¿Cuáles son las causas de los partos prematuros?

Los embarazos múltiples, la influencia genética, las infecciones y las enfermedades crónicas, como la diabetes y la hipertensión. Asimismo, el especialista sostiene que las tasas de supervivencia para estos casos, varían en función del lugar donde hayan nacido.

“Por ejemplo, más del 90% de los prematuros extremos nacidos en países de ingresos bajos fallece en los primeros días de vida. Sin embargo, en los países de ingresos altos, muere menos del 10%”, expresó.

¿Qué es lo que un bebé prematuro necesita para sobrevivir?

Mamá canguro

Este método pretende contrarrestar la baja temperatura y los problemas de crecimiento y desarrollo neurológico de cada bebé. A través del contacto piel a piel, cada bebé siente el latido, la voz, el arrullo y las caricias de mamá o papá, los estímulos más fuertes para sobrevivir, ya
que se crea un ambiente de incubadora.

Mantener la lactancia materna en todo momento

La leche materna cuenta con agentes protectores que reducen las complicaciones ante los riesgos a los que están expuestos los bebés prematuros, como las infecciones.

Estar al día con las vacunas del bebé y de los adultos en casa

Los recién nacidos, especialmente los prematuros, son poblaciones de riesgo para enfermedades como neumonía, meningitis, tos ferina, las
cuales se pueden prevenir con la vacunación.

Es importante que durante el embarazo las mamás reciban las vacunas contra el tétano, influenza, tos convulsiva para protegerlos cuando nazcan. En ese sentido, también es muy importante que el bebé siga el calendario de inmunizaciones de acuerdo con la edad cronológica, independientemente de su edad gestacional y de su peso al nacimiento.

Evitar los lugares públicos y las visitas

Se sugiere limitar el número de personas que visitan al bebé y evitar el contacto con quienes presenten alguna enfermedad contagiosa.

Asimismo, se debe procurar lavarse las manos antes de tocar al bebé, para prevenir la transmisión de infecciones.

Tener una buena comunicación con su médico pediatra

Los padres pasan gran cantidad de tiempo cuidando de su prematuro durante los primeros meses de vida y es importante que se mantenga una comunicación fluida y clara con su médico.

Él los guiará durante el crecimiento de su hijo y responderá todas preguntas
necesarias para atender al pequeño.

Noticias relacionadas