¿Se puede combatir la desigualdad de género en el mercado laboral?

igualdad laboral
Perú es el cuarto país en América Latina con la mayor brecha de género en el mercado laboral, según el estudio Perspectiva Global de la Mujer 2020. (Foto: Freepik)
Redacción: Tvo Lima
prensa@tvolima.pe

La sociedad está cambiando. Muchos hombres participan más en tareas del hogar y las mujeres se incorporan en el mercado laboral, pero aún hay inconvenientes para que las emprendedoras y ejecutivas encuentren un ámbito laboral totalmente igualitario.

Esta realidad se evidencia en la encuesta realizada por el Ministerio de la mujer, que, para junio de 2021, reveló que la tasa de actividad laboral de los hombres se ubicó en 79,2 %, mientras que la de las mujeres en 62,3 %. 

Y según el estudio de Trabajo.com en 2021, el 35% de mujeres considera que hay ofertas exclusivas para hombres. El campo de la publicidad no es ajeno a este panorama. 

Desde hace mucho tiempo, se ha visto a las mujeres como representantes de la sensualidad, la maternidad o la vida familiar en carteles y anuncios.

Hoy en día, son ellas las que se encargan de hacer grandes impactos a nivel internacional en campañas publicitarias gracias a su talento, capacidad y creatividad para impresionar. 

Las mujeres ya forman parte de un papel decisivo y definido en esta área de las comunicaciones, tal es el caso de la peruana Karen Aliaga, reconocida publicista que ha destacado en el exterior gracias a sus extraordinarias habilidades, que la han llevado a desarrollar estrategias y campañas para gigantes de la industria como:  

  • Coca Cola 
  • Google 
  • Mc Donald´ s
  • Maserati 
  • Sony Epic Records 
  • Nike 
  • Verizon y más. 

Con proyectos como la escuela de publicidad “Eureka”, Aliaga demuestra con casos de éxito que el arduo trabajo y talento dan frutos exorbitantes, otorgando becas a los alumnos más destacados. 

¿Cómo se enfrenta la desigualdad laboral? 

La publicista Karen Aliaga, explica como promover la equidad entre hombres y mujeres: 

“Si bien hay muchas empresas que trabajan para erradicar la desigualdad, también hay un gran número de mujeres que supieron abrirse paso a una posición de liderazgo basándose únicamente en el mérito, incluso en industrias predominantemente masculinizadas».

Deben ser intrépidos en la búsqueda de las pasiones y objetivos, esto fue clave en su experiencia, la voluntad y compromiso con sus metas, ayudandole a ocupar un puesto directivo.  

Desde que se realiza el reclutamiento y las entrevistas de trabajo, se debe evaluar a los aspirantes de manera objetiva, teniendo en cuenta sus habilidades, experiencias y desarrollo. 

Este es un punto bastante importante, porque se debe reconocer los logros y aspiraciones de la persona en toda la industria, sin tener en cuenta cuál es su género. 

La publicista indica que la repartición de responsabilidades, delegación de responsabilidades y oportunidades entre hombres y mujeres, debe ser equitativa. 

El reconocimiento público también es una forma de valorar y rescatar el trabajo realizado, tanto por hombres como por mujeres. De esta manera se evidencian los buenos resultados, impulsando también el liderazgo femenino. 

Finalmente, Karen Aliaga agrega que una de las claves para crear un ambiente de trabajo bueno y justo para las mujeres es mantener la puerta abierta para mantener una comunicación regular.

Sigue leyendo: Cómo superar la pérdida de un ser querido para seguir adelante

Te puede interesar: Lanzan programa para instruir a mujeres en tecnología

Noticias relacionadas