El estilo de vida acelerado de hoy en día, lamentablemente ha reducido cada vez más el papel del padre en la familia. Por eso, aprovechando el Día del Padre, es relevante reflexionar sobre la necesidad fundamental de un rol activo paternal en el ámbito familiar.
Tradicionalmente, el rol del padre se ha limitado a ser el proveedor económico y la figura de autoridad. Sin embargo, esta perspectiva está cambiando, y es esencial reconocer la relevancia de otros aspectos.
Actividades que podrías realizar por el Día del Padre
La presencia paternal activa en la vida cotidiana de los hijos, es uno de los factores más importantes a cuidar. Los padres deben estar dispuestos a adaptarse a medida que sus hijos cambian con el tiempo.
Recordar que es un proceso de desarrollo mutuo en el que los padres desempeñan un papel crucial en el bienestar de sus hijos.

En ese sentido, el especialista en Sexualidad y Salud Reproductiva de «Apropo«, Emerson Yancul, nos presenta una guía sobre los elementos más importantes del rol del padre.
5 Elementos más importantes del rol paterno
El impacto de una participación activa: Uno de los factores más importantes en el rol del padre en la crianza de los hijos es la presencia activa en su vida cotidiana. Los padres deben involucrarse en las tareas diarias, como el cuidado físico, la alimentación, el baño y la educación. Esto no solo alivia la carga de la madre, sino que también crea un vínculo afectivo sólido entre padre e hijo.
La comunicación entre padres e hijos: Si bien el ritmo de vida de los padres puede generar una ausencia en el día a día de los hijos, es prioritario disponer de tiempo libre para compartir con ellos.
Asimismo, se considera de vital relevancia que los padres mantengan el contacto con sus hijos a pesar de algunas dificultades que puedan presentarse. Por eso, es algo que debe evitarse ya que puede tener consecuencias negativas en la salud emocional y psicológica de los niños.
El amor como eje principal: Un rasgo característico en la relación entre padres e hijos suele ser la dureza de la personalidad masculina paterna en la crianza.
Frente a ello, ser padre no significa ser duro y renunciar a expresar sentimientos, sino todo lo contrario: implica conectar profundamente con los hijos y transmitirles amor y apoyo incondicional.
Ser un padre emocionalmente presente beneficia a los niños, ya que les permite construir identidades empáticas, responsables con las emociones de los demás, lo cual puede llegar a mejorar la forma en la que se relacionan a futuro, además que permite a los padres establecer una conexión profunda con ellos.
Evitar la masculinidad tóxica: Finalmente, el experto pone énfasis en la necesidad de que los padres abandonen los estereotipos de masculinidad tóxica que han prevalecido durante mucho tiempo en nuestra sociedad. Ya que, ser fuerte y protector no significa suprimir las emociones, mucho menos educar sobre pensamientos machistas.
Sigue leyendo: Día del Padre: Regalos tecnológicos de la mano de Xiaomi
Te puede interesar: Día del Padre: las zapatillas perfectas para cada estilo de papá están en Skechers