En el año de 1973, se eligió el 5 de junio como El Día Mundial del Medio Ambiente, debido a que fue el mismo día en donde se desarrolló la primera gran conferencia sobre los temas relacionados al cuidado ambiental a nivel mundial en Estocolmo, capital de Suecia.
La contaminación ambiental es generada principalmente por la quema y desperdicios de objetos no reciclables, tanto por las empresas, como de las personas en su día a día.
Día Mundial del Reciclaje: ¿Qué son los residuos aprovechables? y ¿Cómo aprovecharlos?
Ya que en el mundo se producen más de 400 millones de toneladas de plástico anualmente, se cree que la mitad de este componente se utilizó para un solo uso y que menos del 10% es reciclable.
Actualmente el interés por el medio ambiente aumentó considerablemente, en base a que las consecuencias son cada vez más notorias, en el ambito de la salud, como por ejemplo, el aumento de infecciones respiratorias, enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y cáncer de pulmón.

Cabe resaltar que alrededor del 88% de estas muertes ocurren en países tercermundistas, donde cada año mueren más de 10 millones de personas por los efectos acumulados por la contaminación atmosférica provocados de manera externa e interna.
Se estima que aproximadamente en el año 2050, el aumento de la tasa de mortalidad prematura por la contaminación ambiental se duplicará, llegando a provocar hasta 6,6 millones de muertes anualmente.
Debido a esto y en base al Día Mundial del Medio Ambiente «Herbalife«, en su alianza con la» ONG Ciudad Saludable» te comparten unas recomendaciones prácticas para llevar a cabo el reciclaje de una manera efectiva.
¿Quieres conocer cuales son las mejores recomendaciones?
Identifica los empaques reciclables: Clasifica cada empaque en diferentes categorías según su tipo, como papel (hojas de papel con o sin tinta negra u hojas de cuaderno), vidrio, plástico (envases PET, tapas plásticas, plásticos rígidos), cartón (cartulina, cartón corrugado, craft, cilindro de papel higiénico) y metal (latas de aluminio). Designa contenedores o bolsas especiales para cada tipo de material identificado.
Limpia los empaques: Antes de depositar los materiales en los contenedores asignados, asegúrate de limpiarlos y secarlos adecuadamente. Por ejemplo, es importante retirar las etiquetas de las botellas de plástico y lavarlas para eliminar cualquier tipo de resto.
Averigua sobre los puntos de reciclaje: Investiga y conoce dónde se encuentran los puntos de reciclaje disponibles en tu ciudad. Esto te permitirá conocer además qué materiales llevar y cómo deben ser separados.Fomenta la educación: Es necesario que cada vez más personas se sumen a reciclar, es por esto que te recomendamos compartir tus conocimientos sobre reciclaje con amigos, familiares y vecinos. Invítalos a adoptar estas prácticas sostenibles y a participar en programas de reciclaje comunitarios para fomentar el cuidado del medio ambiente.
Sigue leyendo: ¿Acabas de tener un bebé?: Cinco consejos para llevar una buena lactancia en temporada de verano
Te puede interesar: Cinco tips para renovar energías y empezar el 2023 con el pie derecho