La hacienda Punchauca, en el actual distrito de Carabayllo, fue escenario de la ceremonia conmemorativa por los doscientos años del encuentro entre el general José de San Martín y el virrey José de La Serna, en el contexto de la guerra por la independencia.
En el evento realizado el miércoles 2 de junio, se escenificó este sucedo histórico y estuvo a cargo de la asociación cultural “Patrimonio todos”, además la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú, se hizo presente con el tema Vilcanota.
El evento, organizado por el Proyecto Especial Bicentenario en coordinación con la Comisión Bicentenario de Carabayllo, contó con la presencia de la Viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, Leslie Urteaga, la directora ejecutiva del Proyecto Bicentenario, Laura Martinez; el alcalde distrital Marcos Espinoza y otras autoridades.

Más actividades culturales
Este jueves se realizará un conversatorio en el que participarán los historiadores invitados por el Proyecto Especial Bicentenario: Víctor Peralta Ruiz, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Ascensión Martínez Riaza, catedrática de la Universidad Complutense de Madrid., Ambos ponentes abordarán los doscientos años del episodio en Punchauca
Con estas actividades, se busca destacar y reflexionar sobre uno de los acontecimientos más relevantes en la historia de la independencia de nuestro país, considerado además como la primera cumbre diplomática intercontinental en Perú al haberse desarrollado de manera pacífica en el contexto de una guerra.

Para participar del conversatorio solo tienes que conectarte vía Facebook, donde podrás enterarte de otras actividades. (www.facebook.com/bicentenariope).
La entrevista de Punchauca

De acuerdo con información histórica, durante la entrevista en la hacienda Punchauca, un 2 de junio de 1821, San Martín propuso de manera oficial que España reconociera la independencia del Perú y así evitar un mayor derramamiento de sangre. Por su parte, el virrey La Serna se abstuvo de tomar una decisión al no contar con instrucciones.
Pese a ello, en los días posteriores continuaron las negociaciones a través de los delegados de ambos personajes sin llegar a ningún acuerdo.
Las reuniones terminaron en el buque Cleopatra donde tampoco se obtuvieron resultados más allá del cambio de prisioneros y la ampliación de los días de tregua.
Finalmente, el virrey La Serna abandonaría Lima el 9 de julio de 1821, lo que dejó a los patriotas campo para declarar la independencia de la capital del virreinato del Perú el 28 de julio de ese año.
Sigue leyendo: Educación: consejos para implementar el Plan Lector en la enseñanza de nuestros niños
Te puede interesar: Clases virtuales: Recomendaciones para optimizar el aprendizaje a distancia