Los carnavales de Cajamarca se celebraron con mucha alegría y música a pesar de las intensas lluvias propias del mes de febrero.
Una de las fiestas más grandes del Perú, albergó a más de 70 mil turistas entre peruanos y extranjeros que cantaron y bailaron durante 5 días seguidos.
Con la picaresca música y los coloridos trajes, los cajamarquinos se lucieron en este ‘Carnaval Sin igual’, que fue liderado por el alcalde Joaquín Ramírez a quien se lo vio desde el inicio de esta fiesta, disfrutando con todo el público.
¿Qué sucedió en la salida del rey momo?
Con la entrada del rey momo o el ño carnavalon a la ciudad de Cajamarca, se da la bienvenida a esta fiesta. Miles de personas entre adultos, jóvenes y niños, cantan y bailan al ritmo del carnaval con agua, globos y pintura.
«Para que mi Dios haría carnavales en febrero, para andar en tanto barro y tantísimo aguacero» dice una de las coplas que más cantaron los carnavaleros, mientras seguían la ruta hasta el Qapacñan, lugar donde todos disfrutaban de los cánticos y bandas que acompañan en esta actividad.

Al llegar al recinto, son esperados por las orquestas más reconocidas de la ciudad como ‘Don Guillermo y su conjunto’ y ‘Los Hermanos Sánchez’.
En esta oportunidad la fiesta no terminó hasta tener en el escenario a la agrupación de cumbia ‘Armonía 10’.
El carnaval simplemente continúa, aunque el público puede estar extasiado por la larga caminata, hay energías para más y un gran concierto esperaba a los cajamarquinos.
Mauricio Mesones, Los Hermanos Yaipén y los Titulares en el Carnaval de Cajamarca

En el popular barrio San Sebastián y específicamente en ‘La Recoleta’, Mauricio Mesones, Los hermanos Yaipén y Los Titulares de Cajamarca, hicieron bailar a todos los asistentes hasta altas horas de la noche.
Mauricio hizo vibrar a los cajamarquinos con sus populares canciones y expresó su emoción al ver al público de la ‘Tierra del cumbe’ corear sus canciones inéditas.
«Escuchaste a todo Cajamarca cantando la ‘Cumbia linda del amor’, una canción propia, por muchos años he trabajado cantando canciones de otras personas, pero ahora haciendo canciones propias y ver la respuesta de la gente cantando a viva voz en una plaza maravillosa y en medio de los carnavales, es maravilloso«, expresó Mesones.
En las siguientes noches de conciertos, deleitaron con su música agrupaciones como ‘Los Villacorta’, ‘Las estrellas de Niche’, ‘Los Caribeños de Guadalupe’ y ‘La Bella Luz’.
Domingo de concurso de patrullas y comparsas
En esta gran fiesta sin igual, cientos de cajamarquinos de los diferentes barrios de la ciudad se preparan con meses de antelación para salir en pasacalles 2 días consecutivos con sus mejores trajes, que según cuentan son elaborados a mano e inspirados siempre en la cultura de Cajamarca.
Para este 2025, el ganador de este pintoresco concurso fue para la Comparsa Masculina Mayor «Club Comparsa San Pedro» que está inspirada en «El Indigenismo de José Sabogal».

Este disfraz es un homenaje a la corriente del indigenismo, cuyo máximo representante es José Sabogal.
Entre sus trabajos imperecederos está el diseño de la cara principal de la caja de fósforos La Llama.
Asimismo, su legado pictórico incluye obras icónicas como Indias de Cusco, El Varayoc y El Arquitecto Inca, El Recluta, que capturan con fuerza la esencia y la dignidad de los pueblos andinos.

El motivo Inspirado en su célebre frase: “No soy un indigenista pese a que haya pintado mucho a los indios, y tampoco soy un españolista, aunque mi sangre sea española. Soy un peruano que capta los valores esenciales de su pueblo”, el diseño fusiona ambas herencias culturales.
La indumentaria combina elementos de la estética virreinal española con detalles indígenas, como aplicaciones en llicllas, logrando un equilibrio que refleja no solo la identidad mestiza del Perú, sino también el espíritu artístico del pintor.
Cabe destacar que en esta actividad concursaron 37 barrios entre los que destacan el barrio ‘San Sebastián’, ‘San Pedro’, ‘Cumbe Mayo’, ‘Pueblo nuevo’, ‘Pueblo libre’, entre otros.

Lunes el corso de Carnaval 2025
Al igual que el domingo, para el Gran Corso de Carnaval, participan todas las comparsas de los barrios con la diferencia que ahora salen las reinas en sus carros alegóricos.
Para este 2025, la Señorita Carnaval es Astrid Fabiana Arrué Sáenz que pertenece al bario Cumbe Mayo.
Sigue leyendo: Carnaval de Cajamarca: ¿Cómo se celebra la fiesta más alegre del Perú?
Te puede interesar: El Carnaval de Cajamarca llegó a la pantalla grande con un documental