En un mundo dominado por el descuido y el desinterés hacia la salud en general, se ha convertido en una de las preocupaciónes más alarmantes en la sociedad actual. En el caso del Perú, una de las enfermedades cardiovasculares más llamativas ha tomado relevancia, con una tasa de mortalidad de 20.8%.
Los aspectos más resaltantes dentro de toda esta problemática son que las enfermedades cardiovasculares poseen un mayor índice de mortalidad que el cáncer, de aproximadamente un 8,28%, junto a otras patologías como las enfermedades respiratorias o digestivas.
Fabry: Una de las enfermedades llamadas huérfanas y su comportamiento en Perú
Una de sus principales causas, es el alto nivel de «colesterol LDL» que existe en la población peruana actual, provocado por un ritmo de vida agitado, que consecuentemente incrementó la gran necesidad de alimentarse de una manera más rápida y constante de la comida basura.
Actualmente, solo el 40.4% de toda la población que posee un índice de «colesterol LDL» elevado están adecuadamente controlados.
«Así mismo, los niveles altos de Colesterol LDL aumentan el riesgo de manera exponencial de ocurrencia de un evento cardiovascular en aquellos pacientes que padecen diabetes o hipertensión arterial» expuso el Dr. Bryce
Cabe resaltar que el LDL es una forma de colesterol que puede acumularse en las paredes de las arterias y formar placas, lo que puede llevar a la obstrucción del flujo sanguíneo y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Las mejores medidas para la prevención de estos casos, es fomentar públicamente las formas más adecuada para asumir el control de los niveles de «colesterol LDL» para combatir la ignorancia sobre el tema, a fin de prevenirlos antes de depender de medicamentos o tratamientos.
“Se hace necesario reforzar la importancia del adecuado control de los niveles de Colesterol LDL en la población para prevenir la ocurrencia de eventos cardiovasculares. Es fundamental educar a pacientes, profesionales de la salud, cuidadores, familia, entes gubernamentales e instituciones para hacer más visible esta enfermedad, a fin de reducir su incidencia y los costos asociados a la atención de estas patologías” expresó el Dr. Juan Pablo Moreno, Gerente Médico de Dislipidemia para Sanofi.
Otras causas de enfermedades cardiovasculares:
- Antecedentes familiares: Tener familiares cercanos con enfermedad cardiovascular puede aumentar la probabilidad de desarrollarla.
- Factores genéticos y predisposición hereditaria: Algunas personas pueden tener una predisposición genética que las hace más propensas a desarrollar enfermedades cardiovasculares.
- Enfermedades subyacentes: Condiciones médicas como enfermedades del riñón, enfermedades autoinmunes y trastornos inflamatorios pueden aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular.
- Estrés crónico: El estrés prolongado puede tener un impacto negativo en el sistema cardiovascular y aumentar el riesgo de enfermedades del corazón.
Sigue leyendo: Encuesta virtual busca conocer el estado de la salud mental en el Perú
Te puede interesar: ADVERTENCIA: Vacunas del estado no brindan protección contra el nuevo rebrote del virus de la influenza