Robo de celular: ¿Cómo evitar que saquen dinero de tus cuentas bancarias o pidan préstamos a tu nombre?

Es importante nunca dejar grabadas las contraseñas en las aplicaciones financieras, ni apuntadas en notas personales ni chats.

Evita robos de tus cuentas
Aprenda a mantener seguras tus cuentas bancarias en caso de robo.
Redacción: Tvo Lima
prensa@tvolima.pe

En el Perú, una de las modalidades de fraude informático más utilizadas es la transferencia de dinero a través de un celular robado, se conoce como “thief transfer”.

Hasta abril del presente año, se ha registrado en promedio 4,046 robos de celulares al día en el Perú, según OSIPTEL.

Este fraude consiste en acceder a las aplicaciones financieras de la víctima y utilizarlas con diferentes motivos, como transferir dinero o suplantar su identidad para pedir préstamos a través de sus contactos guardados en el celular”, explica Diego Rodríguez, Gerente de Riesgo Operacional, Tecnológico y Seguridad de Información de Banco Pichincha.

Según el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), entre enero y abril de 2025 se registró un promedio de 4,046 celulares robados por día en el Perú.

Una de las primeras acciones a realizar en caso de robo es llamar a la línea gratuita 1820 para bloquear inmediatamente tarjetas y usuarios digitales.

¿Qué hace un delicuente cuando tiene tu celular?

  • Realizar transferencias hacia su propia cuenta o de terceros.
  • Suplantar la identidad de la víctima y solicitar créditos financieros.
  • De no poder acceder a las cuentas, piden dinero a sus contactos, por ejemplo: préstamo o ayuda por una emergencia.

 

¿Qué hacer para evitar ser víctima de “thief transfer” cuando te roban el celular?

  • Llamar a la línea gratuita 1820, habilitada por ASBANC, para bloquear inmediatamente las tarjetas y usuarios digitales. Esta central redirige la llamada al banco correspondiente y permite actuar con rapidez para evitar accesos no autorizados.
  • Presentar la denuncia en la delegación policial.
  • Comunicarse con las entidades financieras para bloquear tarjetas y usuarios digitales. De igual manera, confirmar sus operaciones a través del historial de movimientos.
  • Comunicarse con su operadora de telefonía móvil para informar de lo sucedido y bloquear el chip/equipo móvil. Es importante realizar este paso inmediatamente después del robo.
  • Cambiar las contraseñas de sus correos electrónicos y aplicaciones de entidades financieras u otras aplicaciones que haya tenido en el equipo móvil.
  • Advertir a sus familiares y amigos por si el delincuente quiere utilizar la lista de contactos para pedir dinero y pretender estafarlos.

“En Pichincha trabajamos constantemente por la seguridad de nuestros clientes. Contamos con monitoreo 24/7 y herramientas de verificación de identidad como biometría facial y dactilar, para que cada cliente tenga el control total de sus datos y finanzas”, concluyó Diego Rodríguez, Gerente de Riesgo Operacional, Tecnológico y Seguridad de Información de Banco Pichincha.

Sigue leyendo: ¿Viajas desde el nuevo aeropuerto Jorge Chávez? Toma nota de estos 5 consejos para una experiencia sin contratiempos

Te puede interesar: Pequeñas historias, grandes momentos juntos: conoce cuáles son los regalos más memorables para papá

Noticias relacionadas