¿Sabes por qué hoy se celebra el día mundial del sexo?

Día mundial del sexo
Te contamos el motivo de celebrar el día mundial del sexo
Redacción: Tvo Lima
prensa@tvolima.pe

Día Mundial del Sexo. A nivel mundial, cada 6 de septiembre se celebra el «Día del sexo», pero muchos conocen esta fecha como el día del sexo oral, ¿y cuál es el motivo? pues la combinación de los números 6 y 9, correspondientes al día y al mes, es la respuesta, estos dos número, unidos representan la famosa posición sexual del 69, en la cual, dos personas se practican sexo oral mutuamente.

Este día se festeja con el hashtag #DíaMundialDelSexo y diversas marcas de preservativos promocionan sus productos, se hacen bromas y no falta quien busca (vía redes) compañero sexual para festejar.

El sexo oral es una de las posibilidades dentro de la amplia gama de prácticas sexuales. Amado tanto por mujeres como por hombres, recibirlo o hacerlo puede generar tanto o más placer que el coito.

A propósito de esta fecha, te contamos que si el Día del Orgasmo Femenino tiene como trasfondo una reivindicación del placer femenino como derecho, el Día Mundial del Sexo tiene un piso de igualdad desde la posición misma; Tú me das, yo te doy, y viceversa, ambos disfrutamos y ambos llegamos.

Además el 69 es una de las posturas más valoradas del Kamasutra (en la India de hace unos 200 años atrás ya se practicaba). Señala un equilibrio perfecto entre el Yin y el Yang, es la más democrática y funcional a la liberación de la mujer y la igualdad de los sexos.

Por otro lado, estudios confirman que dar sexo oral hace más felices a las mujeres, porque el líquido seminal contiene químicos que mejoran el humor ya que está compuesto de cuatro antidepresivos que inducen al sueño.

¿Qué pasa con tu cuerpo 48 horas después de tener sexo?

Tener sexo no es el único factor determinante en la felicidad, pero existen evidencias científicas que demuestran los beneficios de las relaciones para la salud y el impacto positivo en el humor.

El placer estimula la segregación de endorfinas y oxitocina, las llamadas hormonas de la felicidad. La cuestión es, ¿durante cuánto tiempo?

Dependiendo de cada persona, los beneficios duran más de lo que se cree (hasta 48 horas) y afectan al resto de las relaciones en el ámbito personal y profesional.

Un estudio de la Universidad de Florida asegura que ese estado de felicidad puede durar hasta dos días después de tener relaciones sexuales. Ese bienestar beneficia a la salud de la relación.

¿Y tú, cómo celebrarás este día mundial?

Noticias relacionadas