Las proteínas desempeñan un papel fundamental en nuestro cuerpo y en nuestra salud. Son esenciales para el crecimiento, mantenimiento y reparación de los tejidos, así como para el correcto funcionamiento de diversas funciones corporales.
Consumir bocadillos con proteína tiene varias ventajas para nuestra salud. En primer lugar, las proteínas nos proporcionan una sensación duradera de saciedad, lo que puede ayudarnos a controlar el apetito y evitar los antojos entre comidas.
Hay que resaltar que al combinar proteínas con carbohidratos de calidad en nuestros bocadillos, podemos mantener niveles de energía estables a lo largo del día.
Otro beneficio son que nos puede ayudan a mantener y desarrollar masa muscular magra. Las proteínas son los bloques de construcción de los músculos, por lo que son esenciales para aquellos que buscan mejorar su composición corporal.
Además, las proteínas son fundamentales para la recuperación muscular después del ejercicio y para la reparación de tejidos dañados. Incluir bocadillos con proteína en nuestra alimentación puede acelerar la recuperación y promover una mejor salud general.
Expertos en nutrición, como Talía Pinto León, reconocen la importancia de incluir proteínas en nuestra dieta diaria, ya que nos brindan una serie de beneficios que tienen que ser medidos según nuestro peso y nivel de actividad física.

Dependiendo del nivel de actividad física y el estilo de vida de cada individuo, las necesidades diarias de proteína pueden variar. Por ejemplo, una persona que realiza actividades físicas ligeras requerirá alrededor de 0.8 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal.
Por otro lado, aquellos que son físicamente activos o deportistas profesionales necesitarán un consumo mayor de proteína, que oscila entre 1.4 y 2 gramos por kilogramo de peso.
Fuente de proteinas segun su origen:
- Las de origen vegetal: Se encuentran en alimentos como las legumbres (lentejas, frijoles, garbanzos, pallares, soya, etc.), los cereales (arroz, quinua, trigo, etc.), los frutos secos (maní, almendras, etc.) y las semillas (calabaza, girasol, etc.). Estos alimentos cuentan con solo algunos de los aminoácidos esenciales, a excepción de la soya que los aporta todos.
- Las de origen animal: Las encontramos en las carnes (roja, de ave, pescados), los lácteos, los huevos, y alimentos derivados. Estas proteínas cuentan con todos los aminoácidos esenciales, es decir con aquellos que el cuerpo no puede producir por sí solo.
Sigue leyendo: Dos componentes clave para una buena nutrición: proteína y fibra
Te puede interesar: Promoviendo la Salud y Nutrición en el Día del Padre: Un compromiso para el bienestar familiar