‘Día nacional del ají’: Conductores de Arriba mi gente mostraron las diferentes calidades de este picante fruto

Durante el programa en vivo los conductores se animaron a probar el ají.

día nacional del ají
Con retos del ají más picante, celebraron el día del colorido fruto.
Miriam Ñiquen
prensa@tvolima.pe

Cada primer viernes de setiembre, en Perú se celebra el ‘Día Nacional del ají’ y tiene como objetivo impulsar su consumo junto con la rica gastronomía peruana, dándole ese toque de identidad que los peruanos reconocen.

Esta fruta de diferentes colores, tiene un fuerte sabor picante al comerlo y es uno de los alimentos más utilizados en los platillos peruanos.

El programa familiar “Arriba mi gente” quiso celebrar esta fecha especial con la presencia de grandes conocedores del tema, quienes llevaron una gran variedad de estos productos nativos para explicar sus diferencias y sabores.

Existe una gran variedad de frutos picantes, entre ajíes alargados y redondos, rojos y verdes, rocotos grandes y pequeños, entre otros.

Durante la emisión del matinal de Latina Tv, Fernando Díaz no pudo resistirse a tener una experiencia completa y probar cada uno de los ajíes que llevaron sus invitados y junto a Karina Borrero y Santi Lesmes, probaron uno a uno este delicioso y picante fruto.

Cabe destacar que los aguerridos conductores, se atrevieron a probar el temido ají charapita, típico de nuestra Amazonía peruana y que es conocido por su rico sabor y aroma, pero sobre todo por su picor.

Chefs explican como reconocer un rocoto picante

Durante el programa en vivo, el chef Hans Pueller, aprovechó para dar un gran dato a todas las amas de casa, explicando cómo reconocer un rocoto picante de uno que no lo es.

El cocinero junto a Santi y Karina, comentó que “el rocoto que pica más es el hembra y este se reconoce porque tiene 4 ventrículos a diferencia del macho que tiene 3 y eso se ve en la parte inferior, la base”.

Dato:

El “Día Nacional de los Ajíes” se celebra cada primer viernes de setiembre, y fue instaurada mediante R.M. Nº 0060-2018-MINAGRI con la finalidad de promover a nivel nacional, regional y local el conocimiento sobre los ajíes peruanos, su uso en la gastronomía, sus beneficios y su diversidad.

Sigue leyendo: Maratón San Jorge: Más de 10 mil niños compitieron en Huancayo

Te puede interesar: Cholita Lu debuta en la televisión con Gia Piero Díaz y Gino Tassara

Noticias relacionadas