Fin de semana: Danzas, color y música en el pasacalle de Lima

Un gran pasacalle se apropia de las calles del Centro de Lima. Conoce sus horarios y por dónde pasa el grupo de danzantes.

El pasacalle de Lima ya no será solo los domingos. Conoce los detalles. Foto: 'X'/ @MuniLima
María Fernanda Zegarra

Cada fin de semana, la alegría y el jolgorio se apoderan de las calles del Centro Histórico de Lima con su pasacalle. Este es un espacio para poder disfrutar en familia de lo rico y diverso que es nuestro país a nivel cultural. 

El “Pasacalle Dominical” es una propuesta de entretenimiento de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Esta iniciativa se viene desarrollando desde el pasado 30 de abril de este año (2023).

Aquí se congregan las academias que pintan a la popular “Lima la gris” con los colores de sus trajes. Los miembros de estas organizaciones son quienes están a cargo de interpretar nuestras danzas típicas. 

Cientos de personas se reúnen cada semana para poder disfrutar de lo mejor de nuestra música y danzas peruanas. Además, es una excelente oportunidad para dar un paseo, desconectar de la monotonía del día a día y aprovechar el fin de semana.

¿Cómo nació esta idea?

Este plan se puso en marcha desde el pasado 18 de abril con la emisión del Decreto de Alcaldía N° 006. Con la norma, se institucionalizó el “Pasacalle Dominical”, actividad que se realizaría todos los domingos en el Centro Histórico de Lima. 

Según el mandato, estos eventos fueron pensados para:

  • Consolidar el acervo cultural a través de eventos artísticos culturales y celebraciones que fomenten la convivencia de paz y ciudadanía.
  • Promover nuestra identidad y fortalecer nuestra ciudadanía.
  • Mantener vivas las costumbres de la mano de los ciudadanos y ciudadanas.

Es así como desde el 30 de abril se viene realizando el “Pasacalle Dominical”, dirigido por la Gerencia de Cultura. Y ante la gran acogida que tuvo, recientemente se lanzó el Decreto de Alcaldía N° 018, que oficializa la extensión de esta actividad.

El pasacalle representativo de Lima ya no será exclusivamente los domingos, sino que ahora también los sábados. 

@tiktokmunlima

¡Ahora todos los sábados y domingos podrás disfrutar del PasacalledeLima! 📍Parque de la Muralla #viral #fy #pasacalledelima #pasacalledominical #parati #musica #diversion #color #danzasperuanas #lima #turismo #peru #findesemana

♬ sonido original – Caporal de Alma

¿Desde dónde sale y hasta dónde llega el pasacalle de Lima?

El gran “Pasacalle Dominical” inicia todos los domingos, y ahora sábados, en el Parque La Muralla. Está ubicado en el Jirón Amazonas, a media cuadra de la Iglesia San Francisco, conocida por ser la entrada a las catacumbas. 

Luego, el corso se desplazará por el Jirón Lampa, hasta llegar al cruce con Ucayali. Una vez ahí, se movilizarán con dirección al emblemático Jirón de la Unión para llegar hasta la Plaza San Martín.

Es aquí que las diferentes organizaciones realizan una presentación final, mostrando lo mejor de su arte y destreza para el baile. La reunión es desde el mediodía (12 pm) todos los fines de semana, no te lo puedes perder.

Estas son las danzas que podrás ver en el pasacalle realizado los fines de semana en Lima

Hay una gran cantidad de organizaciones que se unen para hacer posible este despliegue y siempre hay nuevas sorpresas. Cabe resaltar que no solo verás a los danzantes, sino también a las bandas de cada agrupación que tocará en vivo. Pero, entre las danzas expuestas regularmente en este gran evento que celebra la diversidad, se encuentran:

  • Caporales
  • Marinera
  • Tondero
  • Festejo
  • Contradanza
  • Huaylash
  • Huayno
  • Ritmos amazónicos
Participación de las Tunas de diferentes universidades en el Pasacalle Dominical.

Seguir leyendo: Centro Histórico de Lima: Estos son los puntos imperdibles para pasar un fin de semana
Te podría interesar: Gin-Tonic: Conoce más sobre el origen de esta bebida

Noticias relacionadas