Foro ‘Cusqueñísima’, celebra la comida cusqueña tradicional del 17 al 19 de noviembre en Cusco

Los cusqueños se preparan para recibir a renombrados chefs peruanos que sorprenderán con sus platillos.

Cusqueñísima el foro
'Cusqueñísima el foro' se realizará del 17 al 19 de noviembre.
Redacción: Tvo Lima
prensa@tvolima.pe

La Ciudad Imperial del Cusco se prepara para la segunda edición del Foro Gastronómico ‘Cusqueñísima’, que lo convertirá en el centro de la comida peruana de nuestro país.

Este evento busca poner sobre la mesa el inmenso potencial y valor de los insumos y la gastronomía del ombligo del mundo.

El evento que se realizará del jueves 17 al sábado 19 de noviembre, contará con la presencia de destacados chefs de diferentes regiones del país, quienes sorprenderán con deliciosos platillos a los asistentes.

La iniciativa del foro, nace de los dueños de Cusqueñísima Picantería del destacado chef José Luján y la comunicadora gastronómica Diana Samanez, organiza Cusqueñísima, El Foro y está orientada a festejar la cocina cusqueña tradicional y el linaje de las picanterías y chicherías.

Chefs y periodistas especializados visitarán Cusco para ser parte de una experiencia turística/vivencial que ilustrará de forma teórica y práctica las bases de esta gastronomía: su historia, costumbres, ingredientes, recetas e importancia para la región.

En ese sentido, uno de los acontecimientos más importantes será la cena central, preparada a varias manos, con chefs representantes de seis regiones: Flavio Solórzano, de El Señorío de Sulco (Lima); Mónica Huerta, de La Nueva Palomino (Arequipa); Rocío Orihuela, de El Tarwi (Ancash); Elia García, de La Patarashca (San Martín); Agustín Jordán, de El Cántaro (Lambayeque), y Amarilis Oré, de La Olla de Sumaq Wayta (Ayacucho).

El programa culminará con el foro, el espacio de diálogo gastronómico más importante de la Ciudad Imperial, que se realizará el sábado 19 en el Teatro Municipal del Cusco y cuyo objetivo es promover la cocina tradicional cusqueña y del Perú, trabajando en sinergia con las regiones Ayacucho, Arequipa, Áncash, Lambayeque, Tarapoto y Lima.

Conoce más sobre José Luján y Diana Samanez

José Luján lleva 10 años investigando la gastronomía tradicional de la región y Diana Samanez tiene impregnados los secretos de la cocina cusqueña antigua por herencia de su abuela, una experta cocinera.

Juntos, han logrado recopilar más de 600 recetas picanteras. El local de Cusqueñísima Picantería abrió sus puertas en plena pandemia y, desde entonces, es lugar de encuentro para comensales y, a su vez, promotor de diversas iniciativas enfocadas en promover las cocinas regionales tradicionales.

Sigue leyendo: Retos y beneficios de volverse por primera vez un vegano

Te puede interesar: Receta saludable con salmón para tu almuerzo de este lunes

Noticias relacionadas