Hábitos de salud: ¿Cómo mejorar nuestro bienestar mental y físico?

En el marco del día mundial de la salud, un especialista en formación de hábitos de larga duración nos brinda consejos efectivos para construir hábitos saludables.

Tener en cuenta estos hábitos de salud para mejorar tu vida diaria.
Redacción: Tvo Lima
prensa@tvolima.pe

Este 7 de abril es el Día mundial de la salud, fecha en la que muchos nos cuestionamos si estamos teniendo el correcto cuidado y atención con nuestra salud. A pesar de nuestras buenas intenciones, los hábitos poco saludables, como comer comida chatarra, ver demasiada televisión, aplazar las obligaciones y fumar, dan la impresión de ser imposibles de romper.

Para James Clear, autor de Hábitos atómicos (Editorial Planeta) el secreto está en crear una cadena de hábitos exitosa, que consiste en seleccionar la señal apropiada para desencadenar el proceso. Es decir, encontrar el momento exacto en el día para realizar este cambio en nuestras vidas sin postergar lo más importante, preocuparse por uno mismo.

Por ello, te compartimos 4 hábitos que mejorarán tu salud mental y física:

1.- Alimentación saludable

¿Quieres comer de manera más saludable? Probablemente haces tus compras en el supermercado de siempre de manera automática. Intenta ir a una tienda diferente. Así te será más fácil dejar de comprar comida chatarra gracias a que tu cerebro no sabe de manera automática dónde está colocada.

2.- Organiza tus espacios de trabajo

Cuando no puedes cambiar enteramente de ambiente, redefine o reacomoda el espacio que usas ahora. Crea un espacio aparte para trabajar, estudiar, hacer ejercicio o divertirte. Un ambiente estable donde todo tiene un lugar y un propósito es un ambiente donde los hábitos se pueden formar fácilmente.

3.- Prioriza tu tiempo

Quieres ser productivo, pero estás condicionado constantemente a navegar por las redes sociales, a revisar el correo electrónico y a jugar videojuegos cada vez que abres tu celular. Invierte tu tiempo de forma efectiva, priorizando las cosas que aporten a tu vida, realizar la consulta médica pendiente o incluso leer un libro.

4.- Sé paciente con tu progreso

Debes tener en cuenta que cumplir una meta no es de la noche a la mañana, si se mejora el 1% de cada una de nuestras tareas día a día, se habrá obtenido una mejora considerable. El objetivo está en ser constante, y a largo plazo podrás ver los resultados.

No dejes de leer: Proteína vegetal: Descubre cuáles son los vegetales con mayor aporte proteico

Mira también: ¿Cómo el agua mejora la salud del sistema digestivo?

Noticias relacionadas