Vacunación materna: Protección doble para madre y bebé desde el embarazo

Vacunarse durante el embarazo no solo protege a la madre, sino que también fortalece el sistema inmune del bebé desde el vientre. Las nuevas vacunas, como la del VSR, representan una herramienta clave para reducir la mortalidad infantil en América Latina.

mujer embarazada
Mujeres embarazadas y la imortancia de vacunarse
Miriam Ñiquen
prensa@tvolima.pe

La inmunización materna es una estrategia fundamental de salud pública que protege tanto a la madre como al bebé desde el embarazo. Este proceso funciona mediante tres mecanismos clave:

  1. Paso de anticuerpos a través de la placenta, lo que permite que el feto reciba inmunidad pasiva contra enfermedades prevenibles.
  2. Microquimerismo, en el que células inmunes maternas viajan al feto y contribuyen a educar su sistema inmune en desarrollo.
  3. Transferencia de anticuerpos a través de la leche materna, fortaleciendo las defensas del recién nacido durante los primeros meses de vida.

Un ejemplo concreto de estos beneficios es la vacunación contra la COVID-19 durante el embarazo. Estudios han demostrado que los anticuerpos generados por la madre vacunada se detectan en el cordón umbilical, la leche materna y el suero del recién nacido.

Además, estos niveles son más altos y duraderos si la vacunación ocurre en el segundo o tercer trimestre del embarazo, ofreciendo protección efectiva durante los primeros seis meses de vida.

Los profesionales de salud obstétrica, especialmente en contextos rurales como Loreto, tienen un rol clave en orientar y facilitar el acceso a vacunas para gestantes.

Campañas del Ministerio de Salud casa por casa han mejorado el alcance en zonas de difícil acceso.

Sin embargo, persiste una brecha informativa: se estima que un 70% de las mujeres embarazadas en Perú tienen un conocimiento limitado sobre la vacunación materna.

La vacuna contra el Virus Sincitial Respiratorio (VSR) es un avance reciente en este campo. Desde el primer trimestre de 2025, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha facilitado su acceso en América Latina a través de los Fondos Rotatorios Regionales.

El VSR es una de las principales causas de infecciones respiratorias graves en la infancia. Se estima que 400 bebés menores de un año mueren cada año por VSR en Perú.

A nivel regional, la mortalidad infantil por VSR también es preocupante:

  • En Colombia: 0,7%
  • En Argentina: 0,8%
  • En México: de 0,7% (2009-2015) a 1,9% (2022-2023)
  • En Brasil: 10,4% de muertes por infecciones respiratorias estuvieron relacionadas con el VSR en el primer semestre de 2023

La vacunación materna contra el VSR puede reducir significativamente estos indicadores. Se estima que 13 millones de niños nacen anualmente en América Latina, todos potencialmente beneficiarios si sus madres acceden a la inmunización durante la gestación.

Recomendaciones de prevención para mujeres gestantes

Las medidas recomendadas para protegerse a sí mismas y a quienes las rodean son:

  • Mantener al día el esquema de vacunación.
  • Practicar el distanciamiento físico y evitar lugares concurridos.
  • Asegurarse de que las habitaciones estén bien ventiladas.
  • Usar mascarilla cuando no sea posible mantener una distancia adecuada con los demás.
  • Lavarse las manos frecuentemente con gel hidroalcohólico o agua y jabón.
  • Practicar la higiene respiratoria. Cubrirse la boca y la nariz con el interior del codo o un pañuelo desechable al toser o estornudar y desechar inmediatamente el pañuelo usado.

Si una mujer gestante presenta síntomas como fiebre, tos o dificultad para respirar, es importante que busque asistencia de inmediato.

De la misma forma, las mujeres embarazadas y aquellas que acaban de dar a luz deben continuar asistiendo a sus citas médicas de rutina, siguiendo las medidas específicas para reducir el riesgo de contagio.

También, se debe consultar con el proveedor de atención médica antes de probar cualquier remedio casero o medicamentos de venta libre, ya que algunos pueden no ser adecuados durante el embarazo.

Si los síntomas empeoran o persisten, se sugiere buscar atención para una evaluación y tratamiento adicionales.

Finalmente, se recomienda tomar acción preventiva contra enfermedades respiratorias tales como la gripe, la tos ferina, el COVID-19 y el VSR durante el embarazo. La gestación aumenta la vulnerabilidad a infecciones, por lo que vacunarse protege a la madre y al bebé.

Sigue leyendo: Seis pasos clave para lucir una piel fresca y luminosa todos los días

Te puede interesar: En el Día Internacional del Té, descubre el poder antioxidante de esta bebida milenaria

Noticias relacionadas