La tecnología en el trabajo aumenta la productividad y la competitividad, redefine los modelos de producción y desplaza al trabajo humano en actividades que las máquinas pueden hacer de manera más eficiente.
El entorno actual no solo nos obliga a repensar qué significa trabajar, sino que también abre la puerta a nuevas formas de trabajo que promuevan el cambio interno de las organizaciones.
En este escenario, ya nos encontramos en una dinámica de trabajo más híbrida que combina la presencialidad con la virtualidad, caminando hacia soluciones digitales con una mirada más sustentable.
Con ello, nos enfrentamos a estructuras organizacionales evolucionadas al surgimiento de nuevos roles y profesiones, y a la sinergia con las máquinas o sistemas inteligentes.
El mundo ya empezó su camino hacia una ruta donde la innovación adquiere un papel más importante, más aún cuando se trata del mundo laboral. Por ello, NEORIS, acelerador digital y socio tecnológico de algunas de las compañías más grandes del mundo, te revela a qué migra el futuro del trabajo.
Influencia de la tecnología en el trabajo
Entornos laborales cada vez más híbridos
Un esquema de flexworking que combina la presencialidad en la oficina con el trabajo desde casa, será un pilar clave en la reconfiguración del mundo laboral. Esto no solo apunta a la necesidad de ajustarse a las emergentes necesidades del talento humano, sino que será una vía para avanzar hacia una revolución organizacional que les permita a las empresas impulsar su competitividad.
Tecnología para procesos más sustentables
La tecnología aplicada en el ámbito laboral para la optimización y mejor gestión de los procesos organizacionales también será fundamental en esta transformación.
Una revolución de la fuerza laboral
Según un informe del Foro Económico Mundial publicado a fines de 2020, como consecuencia de la aceleración en el uso y apropiación de la tecnología, se espera que para el año 2025 desaparezcan unos 85 millones de puestos de trabajo en 26 países. Sin embargo, esta misma aceleración traerá la creación de 97 millones de trabajos.
Entre los nuevos puestos y roles que cobrarán relevancia están:
- Coordinador de equipos mixtos (personas y robots)
- Ingeniero de reciclaje de datos (analizar datos recolectados y que no se usaron en 12 meses)
- Defensores de identidad virtual (diseñar tecnologías que impidan adulterar identidades)
- Científicos y analistas de datos,
- Especialistas en Inteligencia Artificial y aprendizaje automático
- Especialistas en macrodatos, y Especialistas en automatización de procesos
Innovaciones tecnológicas en el ámbito laboral
Los robots llegaron para quedarse
Las máquinas inteligentes no están aquí para quitarles puestos de trabajo a las personas, sino para ayudarlas a ser más productivas. En el futuro veremos que las personas trabajarán, cada vez más, junto a un robot, máquina o sistema de Inteligencia Artificial.
Según la firma de trabajo británica de gestión de riesgos, Wills Tow Watson, las empresas consideran que la automatización incrementa la productividad en aproximadamente un 65%. De ese universo, el 26% dijo que se disminuyen costos y el 10% declaró que se reducen riesgos.
Nuevos liderazgos y acompañamiento
La nueva realidad del mundo del trabajo exige que se diseñen sistemas organizacionales que fortalezcan el tejido humano, al tiempo que velan por el bienestar de sus colaboradores para garantizar su permanencia y crecimiento profesional.
En tal sentido, NEORIS cuenta con programas internos que apuntan a acompañar a los ejecutivos en el desarrollo de un liderazgo efectivo. De igual manera, existen iniciativas que buscan acompañar a su gente en generar hábitos saludables para mejorar su calidad de vida.
Sigue leyendo: IBM anuncia el lanzamiento de 3 librerías para ayudar a sus clientes
Te puede interesar: Smart City: ¿Podría Lima transformarse en una cuidad tecnológica?