La Laguna Parón es una joya turística ubicada en la Cordillera Blanca peruana a más de 4 mil m.s.n.m. en Caraz, en el departamento de Ancash.
Este laguna ha tenido más exposición en los últimos años, gracias a sus aguas turquesas y su belleza paradisiaca, que te permitirá hacer paseos en dentro de la misma.
Es importante señalar que el color de la Laguna Parón se debe al descongelamiento de los nevados entre los que se encuentra este “espejo de las alturas”.
Asimismo, el período óptimo para visitar este destino es de mayo a octubre, aunque en ocasiones, cuando se pronostican lluvias, el acceso puede volverse un poco más desafiante.

¿Cómo puedo llegar a la Laguna Parón?
Si tu ruta empieza desde Lima, lo más recomendable es que tomes un bus que te lleve hasta Huaraz, el viaje durará un aproximado de 8 horas o puedes optar por un tour.
Una vez ubicados en Huaraz, la siguiente parada será la Laguna Parón en Caraz, para ello, tendrás que tomar otro transporte y el recorrido será de tres horas.

¡Ya llegaste! Pero, tendrás dos opciones y solo dependerá de tu estado físico, cual de ellos eliges:
- Si vas por el camino de la izquierda bordearas toda la extensión de la famosa Laguna Parón.
- Mientras que, si eliges el camino de la derecha, ésta te conducirá al mirador. Toma precauciones ya que la altura podría jugarte un mala pasada.
Es importante resaltar que, la aventura no termina cuando llegaste a la Laguna, aquí podrás realizar paseos en sus aguas turquesas, ya sea en kayak o en bote.
Gastronomía en Parón:
Cuando retornes al pueblo de Parón encontrar restaurantes con un acogedor ambiente en el que encontraras: Chicharrón, cuy frito, entre otros.
Así como también ofrecen distintos dulces y manjares propios de la provincia.
Datos importantes:
- La entrada para el Parque Nacional de Huascarán cuesta 5 nuevos soles.
- El paseo en bote dentro de la laguna tiene un costo de 10 soles por persona.
- El paseo en kayak cuesta 20 soles por persona.
- También, puedes subir al mirador para una vista privilegiada.

Seguir leyendo: Las Lomas de Lúcumo: Una aventura para los viajeros muy cerca de Lima
Te puede interesar: Fin de semana: Danzas, color y música en el pasacalle de Lima