Día de la Tierra: National Geographic estrena edición especial sobre la crisis climática y ecológica

Por el Día de la Tierra la compañía National Geographic estrena una edición exclusiva de su podcast ‘Lo que haces cuenta’.

Lo que haces cuenta
Por el Día de la Tierra, Nat Geo estrenó edición especial de 'Lo que haces cuenta'.
Miriam Ñiquen
prensa@tvolima.pe

Como parte de las iniciativas que acompañan el Mes de la Tierra, el sábado 22 de abril se estrenaron en diversas plataformas los 8 episodios de la nueva edición de ‘Lo que haces cuenta’, la serie de podcast de National Geographic que explora problemáticas relacionadas con la crisis climática y ecológica.

En estos podcasts participan destacados científicos, ambientalistas, activistas y Exploradores de National Geographic, examinando diferentes formas de combatir el problema del medio ambiente.

Como es costumbre, los ocho episodios serán conducidos por la escritora, psicóloga y oradora Magalí Tajes, y en cada episodio se podrá disfrutar de una temática diferente e interesante que nos hará aterrizar sobre la situación que vive el planeta.

Trama de los episodios

“Desde el espacio: Otra perspectiva de la Tierra”, en el que se presentan datos asombrosos sobre las interconexiones clave para el equilibrio del Planeta, con la participación del astronauta costarricense Franklin Chang-Díaz.

“Déficit de naturaleza: Los beneficios de estar en contacto con la Tierra”, habla acerca del impacto de la naturaleza sobre el bienestar de las personas, junto a la argentina María Neira, Directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud.

“Abejas: Cupido de la biodiversidad”, centrado en el papel fundamental de las abejas en el sostenimiento de la biodiversidad, con la presencia del biólogo evolucionista mexicano y Explorador de National Geographic, Mario Vallejo Marín.

“Cambio climático: Kit básico para reuniones”, un recurso clave para comprender y hablar brevemente sobre este tema, a partir de los consejos de la meteoróloga argentina Celeste Saulo, directora del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina y vicepresidenta primera de la Organización Meteorológica Mundial.

“Ecoansiedad: Cuidar el Planeta sin perder la calma”, acerca del estrés que provoca la crisis medioambiental y cómo se puede canalizar y convertir en acciones que generen cambios positivos, junto a Irene Baños, periodista española especializada en cambio climático y autora del libro “Ecoansias”.

“Hongos: Un reino desconocido”, con foco en el misterioso mundo de los hongos de la mano de la micóloga chilena y Exploradora de National Geographic, Giuliana Furci.

“Resiliencia: El poder de regeneración natural”, sobre el extraordinario poder de regeneración de la naturaleza y nuestro rol para lograrlo, con la participación del biólogo marino mexicano, conservacionista y Explorador de National Geographic, Octavio Aburto.

“Día de la Tierra: Vale la pena actuar”, que repasa la historia detrás de este importante efeméride sirviendo de inspiración para lograr un accionar positivo, junto a Francisco Javier Vera Manzanares, joven colombiano de 13 años que fundó el Movimiento Ambiental Guardianes por la vida y asesor infantil del Comité de los Derechos del Niño ante la ONU.

Cabe resaltar que las 2 primeras temporadas de ‘Lo que haces cuenta’ están disponibles en el sitio web de Radio Disney, Spotify, Apple Music, Deezer y Castbox.

Además, los episodios «Déficit de naturaleza: Los beneficios de estar en contacto con la Tierra” y «Ecoansiedad: Cuidar el Planeta sin perder la calma» pueden ser vistos en el canal de YouTube de National Geographic.

Sigue leyendo: Cuatro razones por las que el ejercicio contribuye a tu bienestar

Te puede interesar: ¿Cómo mantener una sonrisa estética conservando la dentadura natural?

Noticias relacionadas