‘El Pan de Bertini’, un emprendimiento que nació en casa: «Mis hijos eran mis mayores críticos»

El Pan de Bertini
El Pan de Bertini
Redacción: Tvo Lima
prensa@tvolima.pe

Lo conocimos en la actuación, siempre de perfil bajo destacando solo su gran talento. Sin embargo, la vida lo llevó por otro rubro, Angello Bertini es hoy en día todo un emprendedor, y los detalles se los damos aquí en TVOLima.

Desde la implementación, diseño y equipamiento de restaurantes, hasta apertura de pizzerías, Angello Bertini nunca ha temido al emprendimiento.

En la actualidad, y debido a la pandemia, no es de sorprender que el actor regrese con una nueva propuesta que se acomode a la situación que vive el país. Se trata de una panadería. ¿Y cuál es el plus? Pues él mismo hace los panes desde el calor de su hogar.

¿Cómo nació El Pan de Bertini?

Fue durante la primera cuarentena de marzo 2020, donde todos debíamos estar en nuestra casa, y una de las cosas que más nos hacía falta era el pan (todo estaba cerrado) y en mi casa todos somo panero. Comencé a preparar mi propia levadura natural que es la masa madre y sacar mi pan rústico, el único problema es que a mi esposa no le gustaba por el alto contenido de calorías. Por otro lado, a mis hijas tampoco les gustaba por la acidez propia del pan de la masa madre, es aquí donde fue el punto de partida experimentando entre un pan saludable combinando ingredientes y bajando la acidez para que todos en casa puedan comer este pan.

Así nació el Pan de Semillas de Girasol, hecho con masa madre, harina integral, miel de abeja, sal de maras, semillas de girasol, ajonjolí dorado y negro, a mis hijos y a mi esposa les encantó, al punto que lo preparaba casi a diario. Fueron mis fotos en Instagram donde la gente comenzó a preguntar si los vendía.

Tú mismo lo preparas…

Si, y disfruto haciéndolo.

¿Cómo fue el proceso de aprendizaje?

El proceso tuvo de todo entre frustraciones y satisfacciones, hacer pan no era algo que hacia frecuentemente, en mi restaurante solo hacia pizzas, pastas y un solo tipo de pan el rústico. Hacer un pan que guste en mi casa fue como juntar lo que le gusta a mi esposa y a cada uno de mis hijos, teniendo en cuenta que todos tienen gustos diferentes. Fueron muchas pruebas, muchas preparaciones, se convirtió en lo primero que veía en la mañana y lo último que veía en la noche, estábamos en cuarentena tenía el tiempo suficiente para hacerlo.

¿Cuál es el pan más complicado de elaborar?

Más que complicado, hacer pan demanda un largo trabajo, se tiene que respetar los tiempos en cada proceso, más aún si se trabaja con masa madre, ya que necesita de mucho cuidado. Saber alimentarla para que esta esté muy activa al momento de preparar la masa, de lo contrario el pan no desarrolla, es un trabajo de mucha paciencia y atención.

¿Cuál es el que más se vende?

El pan que más se vende es el pan de semillas de girasol, es el primer pan que saque a la venta, pienso que más allá de los ingredientes fue la energía con la que se creo, nunca fue pensado para un pan para hacer negocio, fue un pan pensado y creado para mi familia para que todos podamos disfrutarlo, y hasta ahora se sigue haciendo exactamente igual.

¿Cómo has manejado tu emprendimiento durante la pandemia?

Mi fuente de difusión son las redes sociales, tomo los pedidos de forma organizada para poder entregarlas el sábado por la mañana, y por la demanda de pedidos aumenté un día más, ahora reparto los panes los jueves por la tarde y los sábados por la mañana.

¿Cuáles son las medidas de bioseguridad que has tomado?

Manejo un sistema de BPM (buenas prácticas de manipulación de alimentos interno), donde también exijo a mis proveedores cumplir con los requerimientos que deben cumplir al momento que me entreguen los insumos, los trabajo desde la recepción de insumos hasta su transformación final. Para la entrega soy yo quien hace el 80% de entrega de los pedidos, y el otro 20% me apoyo personas que trabajan directamente conmigo.

¿Qué tan difícil fue esta situación para tu emprendimiento?

Actualmente vivimos en una situación muy difícil, yo tuve que cerrar 3 restaurantes por 10 meses, y otro lo cerré definitivamente, la situación está más que complicada para todos, no solo en el rubro de gastronomía sino en general. A veces es complicado conseguir algunos insumos

Te has vuelto todo un conocedor del pan, ¿cuál es el plus de tus productos?

No lo creo, mientras más investigo y más aprendo siento que me falta mucho por aprender, el mundo de la panadería es tan grande y fascinante que solo que queda seguir preparando y mejorando.  El plus de mis productos es que no uso manteca, tipos de grasas, aditivos químicos ni preservantes.

Entiendo que convertiste tu casa en tu lugar de trabajo…

Eso fue en un principio, todo lo hacia en casa, claro eran pocos panes y no era muy complicado, pero cuando abrí el Instagram @elpandebertini y los pedidos ya no eran de amigos sino de personas interesadas en el pan, ahí las cosas se pusieron difíciles, por el espacio de trabajo. Había tomado mi cocina para preparar y mi sala para organizar los pedidos, fueron varias amanecidas, pero se complicó con el día a día de la casa y lo que demanda ella, llego un momento que ya no podía, resultaba incómodo. Lo que hice fue transformar y ampliar mi oficina de mi Empresa Equipamiento de Cocina en el taller de operaciones de El Pan de Bertini, habilité hornos mas grandes, mesas de trabajo, espacios para que la masa pueda fermentar a una correcta temperatura y el espacio necesario para poder empacarlas, hoy puedo decir que estoy organizado, y mi esposa feliz porque ya no hay nube de harina en la casa (risas).

¿Es un emprendimiento personal o familiar?

Es un emprendimiento personal, pero que involucra a mi familia, son unos excelentes críticos.

¿Dejaste totalmente de lado la actuación para dedicarte a la panadería o cómo fue el proceso?

La última producción en la que trabajé fue en el año 2012, yo ya me dedicaba desde el 2009 a la implementación, diseño y equipamiento de restaurantes, dediqué más tiempo a esto hasta el día de hoy, la panadería comenzó en marzo 2020 apenas cumpliría un año, aunque me duela, no veo un espacio de tiempo para la actuación por ahora, pero sí tengo la ilusión de poder volver en algún momento.

Entonces, ¿está en tus planes regresar a la actuación?

No está en planes, pero no me quita la ilusión de volver algún día.

La arte es una de las industrias que ha sufrido más en esta pandemia…

Es triste ver esta realidad, pienso que existen formas de poder adaptar todas las artes en esta pandemia, el Ministerio de Cultura estuvo de espaldas a todas estas actividades y se dedicaban a malgastar el poco presupuesto en acciones que solo beneficiaban a un mínimo sector. Si hubiera habido un mínimo de voluntad y un pequeño chispazo de inteligencia organizaban a todos los grupos de teatro para poder grabar una obra cada uno y transmitirla en el canal del Estado una hora al día. Cada día un grupo distinto, así le das trabajo a 28 grupos al mes y si fueran dos horas el doble, pero insisto, falta voluntad. Solo algunos grupos se reinventaron y lanzaron interesantes propuestas por streaming.

¿Cómo pueden acceder a tus productos?

El Pan de Bertini tiene una página en Instagram @elpandebertini y no hace mucho abrí una página de Facebook, los pedidos los recibimos por mensajes o vía WhatsApp al 933 270 183

¿Panes desde qué precios podemos encontrar?

Los panes tienen una presentación de molde de 28cm y pesan 800gr, los precios varían entre 25 a 30 soles por molde.

¿Cuáles son las proyecciones de este emprendimiento?

Por ahora solo concentrado en que más personas puedan probarlo y crecer en función a la demanda, ya di un paso importante en pasar de casa a un pequeño taller de producción, poco a poco se avanza mejor.

Te puede interesar: Christian Alvarado y Mayra Acuña: “Buscamos proyectar seriedad en nuestro negocio”

No dejes de leer: Ralf Zuñiga reinventa su restaurant XOMA y presenta panetones artesanales de cacao

Noticias relacionadas