La papa es uno de los alimentos más consumidos a nivel mundial, siendo uno de los tubérculos con mayor contenido de vitaminas C y zinc del mundo. Además, cuenta con una gran diversidad de platos fáciles de elaborar, con sus más de 3500 variables.
Así mismo, en el año 2015 mediante la Resolución Suprema Nº 009-2005-AG se determinó que el 30 de mayo sería el Día Nacional de la Papa, así revalorando su importancia cultural, económica y social.
Por eso, es importante recordar que la papa es considerada uno de los principales productos alimenticios en el mundo después del trigo, el arroz y el maíz. Así mismo, resaltando que el 30 de mayo se celebra su día nacional.
Feria Gastronómica Europea: Todos los detalles que debes conocer
Siendo el Perú el primer productor de papa en América Latina que ocupa el puesto 11 a nivel mundial, según recoge el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
De esta manera, es fundamental resaltar su importancia como un patrimonio cultural peruano y así promoviendo su consumo e información para incentivar el interés de las personas que no están tan al tanto del tema.
Organizan el festival de la papa
En consecuencia de esto, la Municipalidad de Lima, desde el 26 al 28 de mayo, organizará el Festival de la Papa Nativa en el Parque de la Exposición, en conmemoración del día nacional de este tubérculo.
Además, en colaboración con el «Patronato Gastronómico del Perú», se podrán probar platos típicos en los que la papa sera el ingrediente principal, como por ejemplo, la causa, papa rellena, sopa seca, arroz con pato con huancaína, picarones y más.

Con este festival, la «Municipalidad de Lima» busca valorar nuevamente la papa nativa y promover su consumo, al mismo tiempo que ofrece a los ciudadanos un espacio de entretenimiento a través del uso de lugares públicos.
Relevancia de la papa peruana en el mundo:
- La papa tiene una antigüedad mayor a los 8,000 años.
- La papa se siembra desde los 200 metros sobre el nivel del mar, pero en el caso de las papas nativas, por encima de los 3,000 a 4,200 metros, donde ningún otro cultivo prospera.
- En el año 2013, el principal departamento productor de papa fue Puno con 643 mil toneladas, seguido de Huánuco, Cusco, Junín y La Libertad que juntos aportan con el 55% de la producción nacional.
- Alemania es el principal consumidor de papa; un alemán ingiere una media del doble de papas al año que un estadounidense.
- El almidón de la papa es utilizado por las industrias farmacéutica, textil, de la madera y del papel como adhesivo, aglutinante, texturizador y relleno; y por las compañías que perforan pozos petroleros, para lavarlos.
- En octubre de 1995, la papa fue el primer vegetal que se cultivó en el espacio.
Sigue leyendo: ‘Día de la salchipapa’: ¿Dónde puedes degustar este delicioso platillo peruano?
Te puede interesar: Retos y beneficios de volverse por primera vez un vegano