Diosdado Gaitán Castro invita a las nuevas voces a prepararse para hacer un trabajo digno

Diosdado Gaitán se presentará en el Centro de Convenciones Bianca con un invitado especial, por el Día de la Canción Andina.

Diosdado Gaitán
El cantautor Diosdado Gaitán invita a las nuevas voces a estudiar la música andina para hacer un mejor trabajo.
Miriam Ñiquen
prensa@tvolima.pe

El cantautor y guitarrista peruano Diosdado Gaitán Castro, invita a las nuevas voces de la música andina a prepararse con responsabilidad y estudiar el recorrido de la música andina, para lograr que no se pierda ese sentido de identidad.

Gaitán Castro aplaude que nuevos artistas como Milena Warthon, Daniela Prado, Renata Flores, Karla Sofía, entre otros, quieran seguir el camino del este género musical, que nos representa ante el mundo entero y a la vez es tan poco conocido.

¿Quién es Diosdado Gaitán Castro?

Como se recuerda, Diosdado Gaitán Castro empezó en el mundo de la música en 1987 formando un duo con su hermano Rodolfo, así el nombre del dueto era ‘Losn hermanos Gaitán Castro’. Y después de una larga trayectoria, y pase por concursos, festivales e incluso colaboraciones con grupos conocidos como ‘Los Mojarras’, el grupo se disolvió en el 2000.

Sin embargo, desde entonces Diosdado retomó su carrera como solista completo, la cual comenzó 2 años antes de que se disolviera el duo. Posteriormente, ha viajado alrededor del mundo recibiendo condecoraciones por su trabajo musical, no solo por parte del Estado Peruano, sino también de otros países.

Declaraciones de Diosdado Gaitán

Diosdado comenta que los nuevos artistas deben tener mayor responsabilidad con la música y empaparse de ella en general. «Es plausible el talento y tiempo que emplean los nuevos valores en esto que tanto queremos: la música andina, pero a partir de ello, tienen que tener una enorme responsabilidad de informarse respecto a toda la riqueza que tiene la música andina en general».

Asimismo, menciona los tipos de música andina en la que se deben enfocar. «Me refiero al huayno, carnavales, pasacalles, tinkus, morenadas, caporales, entre otros. Sólo así se puede hacer un trabajo mucho más sorprendente y mucho más grande», advirtió el intérprete de ‘Paisana’ y otros tantos éxitos que forman parte de la historia musical peruana.

De igual manera, resalta que a pesar de los nuevos matices que le quiere dar la juventud a la música andina, deben estudiar el pasado de esta. «Al declararse como trabajadores de la música andina es fundamental estar informados para hacer un trabajo consciente y lleno de respeto. Esa sería mi recomendación como hermano mayor a los nuevos valores, sin afán de criticarlos sino con el fin de darles ánimos para seguir en esta línea de trabajo».

Cabe resaltar que por el Día de la Canción Andina Diosdado Gaitán Castro se estará presentando el viernes 16 de junio en el Centro de Convenciones Bianca con el show denominado ‘De canto a canto’. Gaitán hará una aparición junto a su banda ‘El Sol’, y además tendrá como invitado al cantante de música andina Yuri Ortuño de Bolivia.

Sigue leyendo: Lo mejor de la Zarzuela en un espectacular concierto en Lima

Te puede interesar: Aron Luix lanza nuevo sencillo junto a CNCO

Noticias relacionadas