El norte chico brilló con su cocina ancestral en primer encuentro gastronómico ENBHIGA PERU

Ciudades como Barranca y Huaral fueron los puntos de encuentro de reconocidos chefs, quienes compartieron sus conocimientos culinarios.

Enbhiga perú
Chefs llegaron a Barranca y Huaral para el ENBHIGA PERU 2025.
Miriam Ñiquen
prensa@tvolima.pe

La gastronomía peruana estuvo de fiesta el último fin de semana en el Norte Chico de Lima. Las importantes ciudades como Barranca y Huaral, fueron el centro de atención a donde llegaron reconocidos cocineros e investigadores para compartir sus conocimientos e intercambiar técnicas en la cocina.

«ENBHIGA Perú: Descubriendo la Gastronomía Ancestral» es un evento que busca revalorar la gastronomía prehispánica basada en insumos nativos, pesca y técnicas tradicionales.

Durante las jornadas, chefs de distintos lugares del Perú, exploraron la dieta de los antiguos pobladores, donde hallaron que el pescado, el maíz, el ají y los tubérculos jugaron un rol fundamental en su alimentación.

El evento, que se realizó el 29 y 30 de marzo a 175 km. de la capital, inició con una recepción en el sitio arqueológico de Áspero (Ciudad pesquera de la civilización Caral) y la bienvenida a los asistentes.

Actividades del primer día de ENBHIGA Perú 2025

Esta bienvenida estuvo acompañada por la presentación de la «Dama de los 4 Tupos», una exposición de productores, artesanos, desfile de modas y gastronomía local, en la que se exhibieron los tradicionales tamales de Supe, ceviche al arnaucho, sopa supana y dulces típicos.

La jornada matutina incluyó también la presentación del elenco de teatro José Antonio Encinas, un desfile de moda artesanal y el cierre con la danza Los Atahualpas.

A mediodía, el evento continuó con la intervención de los chefs Vissher Peña y Richard Reyes en el tradicional restaurante Tato de Barranca, frente al mar, quienes prepararon variedades de tacu tacu.

Asimismo, los asistentes participaron de una cata de vinos dirigida por la productora pisquera Patricia Linares de Pisco Pativilca.

Por la tarde, el presidente de la Cámara de Turismo de Barranca y Coordinador General de la Escuela de Gastronomía y Turismo, August Escoffier, Lic. Cristian Zapata Espericueta, dio la bienvenida a los participantes.

En este lugar, los chefs Cristian Guerra, Carlos Zapata y David Sánchez intervinieron en la escuela de gastronomía con platos como Quinoto con conchas al Pisco, conchas a la parrilla, tostones con pejerrey, entre otros. Mientras que los alumnos de la escuela deleitaron con ceviche al arnaucho, pato al aji y el Meneau Barranquino, toda una revelación de sus tradiciones.

El cierre de la primera jornada tuvo lugar en el restaurante N WONG, donde los chefs José Luis Vasquez, Walter Tafur, Harris Robin, prepararon una diversidad de piqueos, que hicieron excelente match con la especialidad de la casa: cerdo a la caja china y alitas al cilindro.

La noche finalizó con una degustación de chilcanos preparados por Hector Sotomayor, productor de Piscos Velásquez, entre los que destacaron los elaborados con un macerado especial de ají arnaucho.

Cabe destacar la presencia del alcalde del distrito de Supe Puerto, Manuel Francia, quien hizo sendos reconocimientos a los cocineros participantes y a la organización de ENBHIGA.

Con iniciativas como las de ENBHIGA PERU, localidades como Puerto Supe, Áspero, Huaral y otras, reafirman la conexión de la cultura gastronómica ancestral y las rutas gastronómicas de hoy.

«Turismo, Cultura, Cocina, Artesanía unidas; y con el respaldo de la prensa especializada seguiremos logrando los objetivos propuestos, desde un inicio, con esta organización nacida en Argentina por inspiración de su creador el comunicador Carlos Snaimon«, concluyó la vicepresidenta de ENBHIGA PERU, Dora Pineda.

ENBHIGA Perú continuó con sus actividades en Huaral

En el segundo día de ENBHIGA Perú, evento que promueve la gastronomía ancestral y el turismo sostenible, la ciudad de Huaral se convirtió en el epicentro de la tradición culinaria peruana.

La jornada inició con la recepción de los asistentes en el Hotel Restaurante Las Dalias de Huaral, seguido de un desayuno huaralino y la bienvenida oficial a cargo de la arquitecta Rosa Elena Balcázar, reconocida gestora turística de la zona.

Como se sabe, el ‘chancho al palo’ es uno de los platos bandera de Huaral, por lo que el chef de Las Dalias, Salvador López, dio una master class de la preparación de este emblemático platillo.

Para el experto, el sabor del ‘chancho al palo’, no tiene mayor ciencia, tras rocearle sal, ubica la carne en la parrilla y deja que se cocine por 2 horas. 

En esta oportunidad, López destacó que el gran sabor también se le atribuye a la ‘leña’ que utilizan, pues son las maderas de árbol de naranja, durazno y eucalipto.

La Sopa García y el Budimilco, formaron parte de esta presentación que resaltó sabores y técnicas costumbristas de la región.

A media mañana, los participantes se trasladaron al restaurante Warmy de Pepe y Laura, donde fueron sorprendidos con una exquisita preparación de Pato en Ají y el famoso ‘chancho al palo’, típico de este gran Centro Recreacional.  Cabe destacar que  su cocina fusiona la tradición con la innovación.

Posteriormente, en el Restaurante Puerto Encantado, los asistentes pudieron degustar el delicioso Ceviche a la Naranja Huando, una variante que resalta los ingredientes locales y la frescura de la cocina costeña.

El recorrido gastronómico siguió su rumbo bajo la atenta mirada del chef Miro Marrufo, quien tuvo la responsabilidad de la dirección de cocina en este segundo día de la ruta de ENBHIGA.

Por la tarde, en el Hotel Las Dalias, se realizó una exposición de productores, artesanos, música y gastronomía.

El evento concluyó con una clausura en el frontis de la Municipalidad Distrital de Chancay, donde la delegación fue recibida por las autoridades, quienes tuvieron palabras de reconocimiento para la organización de ENBHIGA y para los cocineros participantes. Finalmente, los asistentes hicieron la foto final en el Balneario de Chancay con una impresionante vista del mar, al atardecer.

Voceros de ENBHIGA Perú reafirmaron su compromiso con la promoción del turismo gastronómico y la valorización de la cocina ancestral, consolidando a Huaral como un destino imperdible para los amantes de la buena mesa y la cultura culinaria.

Sigue leyendo: ¿Estás de cumpleaños y no sabes qué cocinar? Sorprende a tu familia con un ‘Pato al arnaucho’

Te puede interesar: Vota por el Perú:  Son 16 nominaciones en las que figura nuestro país en los World Travel Awards Sudamérica 2025

Noticias relacionadas