El desperdicio de alimentos es un problema recurrente en el mundo y en nuestro país. Esto perjudica a la sociedad, a la economía y también al medio ambiente.
En el Perú, el 33% de los alimentos que se producen son desechados, según el Banco de Alimentos de Perú (BAP).
Sin embargo, hay formas en que estos alimentos, en buenas condiciones para ser consumidos, pueden recuperarse y ayudar a reducir el hambre en el país.
Por ello, especialistas del programa “Rescate de Alimentos”, del Banco de Alimentos de Perú y de Minka, te brindan algunos consejos para evitar el desperdicio desde nuestros hogares.
4 consejos que te ayudarán con los desperdicios de alimentos en casa
1.- Realiza compras inteligentes
Desde el momento en que nos dirigimos al mercado, es importante tener claro qué alimentos se utilizarán en los próximos días. Una manera efectiva de hacerlo es elaborar una lista de los platillos que planeas preparar durante la semana para que puedas verificar las cantidades necesarias.
Comprar de más llevará a que desperdicies productos, y ciertamente no es bueno para nuestros bolsillos. Esta práctica evitará el desperdicio de alimentos y te ayudará a ahorrar.
2.- Almacena de manera adecuada
Contar con un sistema de organización para tus compras te permitirá aprovechar los productos de manera más eficiente.
Cuando organices los alimentos en tu hogar, asegúrate de colocar aquellos que tengan fechas de vencimiento más cercanas o que sean más antiguos en la parte delantera, de manera que les des prioridad en el consumo. Además, es esencial contar con contenedores herméticos para mantenerlos en óptimas condiciones.
3.- Transfórmalo en compostaje
Desperdiciar alimentos genera grandes cantidades de CO2. Por lo tanto, si tienes alimentos orgánicos que no consideras aptos para el consumo, el compostaje es una excelente opción.
Esto es crear abono casero, muy útil si tienes plantas en tu casa. Para hacerlo, puedes utilizar restos de frutas, verduras, hojas, hasta cáscaras de huevo.
Ponlos en un recipiente y asegúrate de mantener la humedad adecuada. Una vez que el compost adquiera un color oscuro y tenga olor a tierra, estará listo para utilizarse como abono en tu jardín.
4.- Donar es una opción
Si tienes alimentos que están cerca de su fecha de caducidad, vas a realizar un viaje, o simplemente no deseas consumirlos, la mejor opción es considerar donarlos.
Puedes donarlos a personas u organizaciones que sepas que los necesitan. Además, esto es una excelente manera de contribuir a la lucha contra el hambre en nuestro país.
Esto es lo que hacen instituciones como el Banco de Alimentos Perú en alianza con el centro comercial Minka, quienes han establecido una alianza para rescatar alimentos en buen estado en su mercado modelo, que puedan ayudar a reducir el hambre en el país.
Sigue Leyendo: Huevo: ¿Sabías que hay una fecha para celebrar este alimento?
Te puede interesar: Descubre los mejores consejos para renovar tu hogar de forma eficiente y segura