Morat, la banda de pop colombiana que no ha dejado de sorprender en Latinoamérica y Europa desde su creación en el 2015, están próximos a volver a los escenarios luego del inicio de la pandemia. El regreso a interactuar presencialmente con su público los tiene muy emocionados y se vienen preparando durante meses para este gran reencuentro, el cual se realizará en el mes de julio en tierras españolas.
Luego de haber realizado diferentes colaboraciones con importantes artistas como Paulina Rubio, Alejandro Fernández y Sebastián Yatra, Morat estrena una nueva canción junto a la mexicana Danna Paola.
‘Idiota’, es la canción que acaba de estrenar la banda y contiene un ritmo muy cercano al ‘dembow’. Debido al ritmo y a la historia, es que consideraron invitar a una segunda voz femenina que recayó en Danna Paola, con quien complementaron la historia de amor que querían reflejar.
Los integrantes de Morat tuvieron una extensa conversación con diferentes medios peruanos en la que participó TVO Lima, donde hablaron sobre su música, sus proyectos y cómo fue la experiencia de grabar este tema con una de las cantantes más influyentes del Pop latino en México.

¿Cómo ha sido la química entre Danna Paola y ustedes?
Martin Vargas: Ha sido muy chévere encontrarnos con una persona que no solo brilla por su talento, su experiencia y la carrera, sino porque es una persona tan parada en la tierra y tan sencilla y una buena persona. Ahí se gestó una relación muy chévere y ojalá que no sea la última vez que podamos trabajar juntos.
¿Han tenido algún inconveniente al momento de elegir una canción o trabajar en equipo?
Simón Vargas: Para nosotros es la democracia, nadie puede imponer. El hecho de conocernos desde los 5 años ha permitido que los problemas se solucionen de una manera bastante tranquila, nuestra convivencia es verdaderamente calmada y confiamos en el criterio de cada uno. Cuando hay un empate dos a dos, buscamos un tercero que desempate… (risas)
¿Cuáles son las expectativas en su regreso a los escenarios?
Martin Vargas: Nos llena de mucha emoción y muchas ganas de volver con un concierto que realmente responda tras haber parado un año y medio, Vamos muchos meses ensayando esta gira, preparándonos para volver ya a esa normalidad que todos tanto anhelamos. Estamos muy felices de rencontranos con la gente a través de los concienrtos, que es sin duda el medio de interacción y comunicación más importante que tiene un artista.

¿En esta pandemia se han abierto muchas oportunidades, cuál ha sido la satisfacción como grupo que han tenido en medio de esta situación?
Simón Vargas: El lanzamiento del concierto de Balas Perdidas en Amazone Prime, fue fenomenal. Nos pasó algo muy bonito porque lo sacamos en un gran momento. Si lo sacábamos a inicio de la pandemia hubiera sido como el desespero de ‘no puede ser que nos estemos perdiendo de esto que acabamos de vivir hace unos meses y ahora estamos acá encerrados en la casa’. Siento que ahora la sensación es genial y es la respuesta que tuvimos en redes, los comentarios han sido fenomenales. Me generó muchísima alegría.
¿Con qué cantantes peruanos les gustaría tener alguna colaboración?
Juan Pablo Villamil: We the lion, siempre nos gustaron mucho, estuvieron cuando tocamos en Lima, también está Nicole Zignago, también una dura (buena cantante) ella, y me parecería muy cool hacer algo muy sinfónico con Juan Diego Florez.
¿Cómo nació la idea de hacer el video clip con fragmentos de los años 20?
Simón Vargas: Fue el fruto de una lluvia de ideas sin reglas. Generalmente las que hacemos siempre se salen de presupuesto y de la capacidad logística. En este caso solo fue un collage de estilos cinematográficos, como de esta idea de los años de oro y las películas mexicanas, y luego pasar a algo más pop y súper colorido y más moderno.
Este juego de entrar y salir de la escena y estar cambiando de un momento a otro, le da mucha variedad y estética al video

¿Qué mensaje les dejan a los artistas que se han visto afectados en esta pandemia?
Simón Vargas: Cuando algo va mal, pues toca trabajar más duro.
Martin Vargas: Nosotros nos dimos cuenta que en las redes sociales se encuentra la manera de comunicar, está muy claro que hoy en día todo el mundo tiene acceso a las redes sociales. Siento que ahí hay un campo de trabajo muy importante cuando lo físico no se puede dar. Ahí hay un mundo enorme para potencializar un trabajo, entonces como que no menosprecien ese espacio en las redes que cuando uno menos cree, despega.
Mira la entrevista aquí:
Sigue leyendo: Melody: “Cumplo 20 años desde que empecé mi carrera, y no he dejado de aprender”
Te puede interesar: Maria Elisa Camargo: “Me he propuesto legalizar la infidelidad y vivir la vida hoy”